Dirección y Cuerpo Académico

 

Prof. Mg. José Humberto D’Arterio

Director

Cuerpo Docente

Marina Altschul. Se graduó en la Facultad de Agronomía, UBA. Completó el curso superior en Recursos Humanos de IDEA. Diseña y facilita actividades de formación en temas de Negociación Estratégica, Manejo del Conflicto y Desarrollo Gerencial. Es mediadora, trabaja en temas de Administración del Conflicto y es Coach en temas de desarrollo de Carrera. Es docente en Gestión de Conflictos y Negociación en posgrados de la UBA y de la Universidad Nacional de Rosario. Escribió artículos sobre temas de su especialidad y es coautora del libro “Construir tratos”.

José Luis Cañote Rios. Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Perú y Master of Arts in Theological Studies de la State University of New York EE.UU. Es profesor de grado y posgrado en la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino de Tucumán. Experto en programas y proyectos de desarrollo económico, social y organizacional. Ha publicado artículos.

Susana Berta Chauvet. Ingeniero Químico (UNT), Especialización para Ingenieros en Higiene y Seguridad en el Trabajo, (UTN), Especialización de Postgrado en Estadística Aplicada (UNT), Especialización de Postgrado: Ciclo Superior de Estadística Aplicada (UNT), Especialización de Postgrado: Ingenieria Ambiental (UTN), Certificación: QUALITY ENGINEER American Society for Quality Control, EEUU, Magister en Administración, (UNT), Magister en ingeniería Ambiental (UTN). Profesor de Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT. Directora y Co-Directora de proyectos de investigación. Directora de becarios. Tutora de tesinas de grado. Integrante de Comité Académicos. Evaluadora de la CONEAU. Conferencista y Autora de artículos publicados.

José Humberto D´Arterio. Contador Público Nacional (U.N.T.); Especialista  y Magister en Dirección de Recursos Humanos (Universidad Politécnica de Madrid, España). Profesor en el grado y posgrado (Magister en Administración) de la Fac. de Cs. Es. de la U.N.T. en cursos de Administración General y Gestión de Recursos Humanos. Gerente de Recursos Humanos del Banco Empresario de Tucumán. Conferencista en temas de su especialidad.

Elio Rafael De Zuani. Doctor en Ciencias de la Dirección y Master en Gestión de Empresas de la Dirección de la Universidad de Alcalá – España. Contador Público Nacional de la Universidad Nacional de Salta. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta. Profesor en posgrados de universidades del país y del exterior. Autor y coautor de varios libros y artículos.

Graciela Inés Garone. Licenciada en Psicología, universidad de3 Belgrano. Especializada en Recursos Humanos en la Universidad de Cornell, Nueva York. Profesora de la Maestría en Dirección de Recursos Humanos de la UBA y en el MBA y Programas Ejecutivos de la Universidad de Palermo. Consultora en Recursos Humanos. Su especialidad es la Capacitación y el Desarrollo del Talento.

Carlos Alberto Gil Ravelo. Licenciado en Psicología (UBA), Posgrado en Administración de Empresas (UCA). Profesor en la Especialización en Dirección Estratégica de  Recursos Humanos de la U.B.A. Consultor en temas de recursos humanos, compensaciones e informática aplicada, fundamentalmente.

Edmundo César Guitart. Psicólogo Clínico (U.N.T.) Profesor en el grado y posgrado (Magister en Administración) de la Fac. de Cs. Es. de la U.N.T. en el área de Comportamiento Organizacional y Administración de Recursos Humanos. Ex Gerente de Relaciones Institucionales de Scania Argentina S.A. y de ENCOTESA – Correo Argentino – UEN NOA. Consultor de empresas.

Hugo Daniel Ojeda. Licenciado en Sociología (Universidad del Salvador), Master en Sociología (FLACSO). Profesor de posgrado de las Fac. Psicología y Ciencias Económicas de la Universidad de Bs. As. Conferencista y consultor en temas de recursos humanos, especialmente en mediciones de clima y cultura organizacional, y construcción de tableros de comando.

Eugenio Antonio Quaia. Ing. Químico, Ing. Laboral, Magister en Ingeniería Ambiental. Profesor en posgrados (UNT, UTN, UNSTA). Docente de grado en Lic. Higene y Seguridad y en Lic. Gestión Ambiental en la UNSTA.

Julio Marcelo Soria. Doctor en Ciencias Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)- España y Master en Economía y Dirección de Empresas IESE Universidad de Navarra, Barcelona – España. Contador Público Nacional de la Universidad Nacional de Tucumán. Profesor de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT. Autor del libro “Innovando la organización”. Consultor de empresas.

María Margarita del Valle Tomas. Licenciada en Psicología de la UNSTA y Máster en Formación y Desarrollo de Recursos Humanos de la Universidad Internacional de Andalucia (Huelva, España). Máster en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de Recursos Humanos de la Universidad Jaume I (de Castellón de la Plana, España). Docente y Directora de un Proyecto de Investigación en la Facultad de Psicología de la U.N.T. Consultora en RR.HH.

Silvia Elena Teresita Usandivaras. Contador Público Nacional, Magister en Docencia Superior Universitaria y Especialista en Dirección de RRHH, Universidad Nacional de Tucumán. Docente de la Facultad de Cs. Económicas de la UNT. Investigadora categorizada.Autora de libros y artículos sobre preparación de tesis y metodología de la investigación.

Silvina Uviz D’Agostino. Licenciada en Piscología y Especialista en Dirección Estratégica de Recursos Humanos de la UBA. Ha realizado el Programa de Formación Ejecutiva en RRHH en la Universidad Torcuato Di Tella, y continúa con su MBA en la Universidad de San Andrés. Es docente de la Maestría en Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Actualmente es Gerente Regional de RR.HH. en la empresa Dell para Latinoamérica, y ha trabajado en áreas regionales de RR.HH. en la multinacional HP y EDS.