En un contexto donde emprendedores, empresarios, consultores y estudiantes enfrentan dificultades para obtener datos confiables, detectar sesgos y proyectar escenarios financieros, surge la necesidad de contar con herramientas prácticas y actuales.

Este curso ofrece un enfoque innovador: aprender a relevar, calcular e interpretar indicadores financieros clave de un negocio nuevo o en marcha, aplicando métodos de caso y herramientas de inteligencia artificial para ganar claridad y confianza en la toma de decisiones, con una mirada cercana al rol de consultor.

Objetivos

Objetivo general

Desarrollar en los participantes la capacidad de interpretar y proyectar la información financiera de un negocio, aplicando casos prácticos, dashboards e inteligencia artificial.

Objetivos específicos

  • Relevar y organizar datos financieros de manera práctica.
  • Detectar sesgos y errores en la información disponible.
  • Calcular e interpretar indicadores clave de gestión.
  • Documentar y proyectar escenarios financieros básicos.
  • Usar la IA como herramienta de apoyo para análisis, controles y reportes.

Destinatarios

  • Estudiantes de Ciencias Económicas que quieran aplicar lo aprendido a casos reales.
  • Emprendedores y empresarios que busquen claridad en sus números.
  • Consultores en formación que deseen sumar criterio financiero y herramientas de análisis a su práctica.

Contenidos

A. Clase 1 – Relevar y ordenar los números

  • Lectura financiera de un negocio: costos, márgenes y flujo de caja.
  • Diferencias entre negocios en marcha y en etapa inicial.
  • Problemas comunes en la obtención de datos: información incompleta y sesgos.
  • Caso aplicado: diagnóstico express de un emprendimiento.
  • IA en acción: generación de cuadro simple de costos y flujo de caja.

B. Clase 2 – Calcular y evaluar indicadores clave

  • Los 5 indicadores esenciales: liquidez, rentabilidad, endeudamiento, capital de trabajo, margen operativo.
  • Documentación y validación de cálculos.
  • Caso aplicado: comparación entre dos negocios, detectando sesgos.
  • IA en acción: simulación de escenarios de ventas, costos y financiamiento.

C. Clase 3 – Documentar, proyectar y comunicar con dashboards

  • Tableros de control visual: indicadores para la gestión.
  • Elaboración de reportes para socios, clientes o inversores.
  • Proyecciones y escenarios financieros básicos.
  • Caso aplicado: diseño de un mini-dashboard financiero en Sheets.
  • IA en acción: automatización de gráficos y reportes ejecutivos.

Inversión

  • Público en General: $ 60.000.-
  • Descuentos para alumnos de grado FACE

Docentes a cargo

Lic Vanessa CastellanoLic. Vanessa Castellano

  • Licenciada en Administración (UNT).
  • Docente en la Facultad de Ciencias Económicas (Cátedra de Finanzas), con experiencia en la formación de estudiantes universitarios y en programas de extensión.
  • Consultora y Project Manager en proyectos de innovación tecnológica y empresas familiares.
  • Co-fundadora de Grupo Marcani, con experiencia práctica en gestión financiera, procesos de profesionalización y aplicación de metodologías ágiles.
  • Trayectoria en incubadoras y programas de preincubación (Eureka, Naves, Impulso 21), aportando una visión integradora entre teoría académica y aplicación real.
  • Interés y práctica en la aplicación de inteligencia artificial y machine learning a la gestión financiera, incorporando dashboards e IA generativa como herramientas para la toma de decisiones en pymes y startups.

Formulario de Inscripción

(La inscripción en el curso se formaliza con el pago del arancel correspondiente)

Ingresar al formulario de inscripción