La transformación digital en las organizaciones ha acelerado la necesidad de integrar tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de gestión. Dentro de este campo, los agentes inteligentes —entidades autónomas capaces de percibir su entorno, razonar y actuar para alcanzar objetivos— constituyen una de las aplicaciones más prometedoras para automatizar, optimizar y mejorar la toma de decisiones en contextos organizacionales complejos.
Los avances en inteligencia artificial distribuida y sistemas multiagente (MAS) han permitido diseñar entornos en los que los agentes interactúan, cooperan o compiten para resolver problemas organizativos, desde la logística hasta la atención al cliente, pasando por el control de procesos productivos y la gestión del conocimiento. En este escenario, las organizaciones requieren cada vez más profesionales que comprendan tanto las implicancias tecnológicas como las estratégicas y humanas de la incorporación de IA en sus operaciones.
Esta capacitación responde a esa necesidad mediante un enfoque interdisciplinario, combinando la visión de la ingeniería en sistemas —para el desarrollo y la arquitectura técnica de los agentes— con la perspectiva de la ciencia de la administración, orientada al diagnóstico organizacional, la gestión del cambio, el diseño de procesos y la evaluación del impacto.
Inicia el 07/10/2025
- Días Martes de 15:00 a 18:00 hs
- Finaliza 28/10/2025
- Modalidad Virtual – «Cupos limitados»
- 4 Encuentros
Objetivos
Capacitar a profesionales en el diseño, implementación y análisis de soluciones basadas en agentes de inteligencia artificial (IA) aplicadas a la gestión organizacional, integrando fundamentos tecnológicos con enfoques estratégicos de administración.
Destinatarios
- Personas que tengan interés en conocer herramientas de IA
- Personas que toman decisiones u ocupan cargos gerenciales dentro de una organización.
- Todo aquel que desee mejorar sus competencias digitales.
Requisitos
Conocimiento previo sobre sistemas de gestión, estadística, uso de hojas de cálculo, métodos cuantitativos y administración de empresas.
Contenido
- Módulo 1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial y su Aplicación Organizacional
– Qué es la IA y cómo impacta en las organizaciones
– Clasificación de tecnologías de IA: agentes, machine learning, NLP
– Rol de la IA en la toma de decisiones, procesos y estrategia
– Marco ético y organizacional - Módulo 2. Agentes Inteligentes: Fundamentos Técnicos y Tipologías
– ¿Qué es un agente inteligente?
– Tipos: reactivos, deliberativos, híbridos, cognitivos
– Entornos: simples vs. complejos
– Lenguajes y plataformas para su modelado (NetLogo, JADE, Python + mesa) - Módulo 3. Diseño de Sistemas Multiagente (MAS)
– Arquitectura de MAS
– Coordinación, comunicación y negociación entre agentes
– Casos prácticos con herramientas de simulación
– Taller: Modelar un sistema multiagente básico en Python (mesa) - Módulo 4. Aplicaciones Organizacionales de los Agentes
– Automatización de procesos y agentes RPA
– Logística, recursos humanos, finanzas y marketing con agentes
– Casos de uso reales y simulaciones organizacionales
– Caso práctico: Simulación de procesos de atención al cliente con agentes - Módulo 5. Integración Estratégica de Agentes de IA en Empresas
– Diagnóstico organizacional para la adopción de agentes
– Roadmap de implementación: procesos, tecnología, cultura
– ROI y evaluación de impacto
– Cambios estructurales y skills requeridas
Invesión
- Público en General: $ 120.000.-
- Descuentos para alumnos de grado FACE
Cupo máximo de asistentes: 20 personas (personalizado)

Acceso a la plataforma de pago
Docentes a cargo
Esp. Marcelo Medina Galván
Marcelo Medina Galván es Contador Público Nacional (U.N.T.), Licenciado en Administración de Empresas (U.N.T.), Profesor en Ciencias Económicas (U.N.T.), Especialista en Métodos y Técnicas de Investigación Social (FLASCO Brasil y CLACSO), Especialista en Epistemologías del Sur (FLACSO Brasil y CLACSO).
Actualmente es Profesor Titular de las Cátedras Contabilidad Gerencial e Investigación Operativa/Análisis Cuantitativo de Negocios I, Taller de Metodología de Investigación en Administración y Control de Gestión de la Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.
Investigador Categoría II. Director del Proyecto de Investigación “Ciencia de Datos y Seguridad de la Información en la gestión organizacional y empresarial: Estudios de Caso y Aplicaciones”.
Se desempeña en cargos de gestión en el ámbito universitario. Consultor de Empresas en temas de Costos, Gestión y Métodos Cuantitativos aplicado a los Negocios
Ing. Pereyra Carlos
Carlos Pereyra es Ingeniero en Sistemas (UTN – Regional Tucumán) Docente Investigador UNT Responsable de Software y Sistemas FACE-UNT Consultor Informático y Seguridad Informática: Recuperocrediticio – cobranza del interior srl -Call Business Solutions S.R.L. Gestionar Srl, Director Infraestructura Informatica y TIC Asociación Argentina de Administración Publica: www.adminpublica.org.ar
Coordinador Académico del Repositorio Digital de las Direcciones de las Áreas de Tecnologías Informáticas y Desarrollo de Sistemas.
IT Manager Linux Admin-Security PM:56489
Formulario de inscripción
(La inscripción en el curso se formaliza con el pago del arancel correspondiente)
Ingresar al formulario de inscripción