Inicia el 9/10/2024

  • Miércoles
  • Desde el 9/10 al 30/10 de 18:30 a 21:30 Hs.
  • Modalidad Virtual – «Cupos limitados»

Fundamentación

La falta de tiempo y el estrés laboral son característicos de la sociedad (pos)moderna y se propagan constantemente en la actualidad. Consecuentemente el equilibrio entre vida laboral y vida personal toman central relevancia para mejorar la calidad de vida y mantener alta productividad en lo laboral.

Objetivos

El objetivo general del curso es llevar a los participantes a un plano consciente y dejarles herramientas para una gestión del tiempo que fomente tanto la productividad como el desarrollo de la capacidad de vivir el momento presente.

Destinatarios

Personas que desempeñen cargos directivos y/o que se desenvuelvan en un ámbito con altas exigencias laborales que sufren la falta de tiempo.

Personas que buscan encontrar un equilibrio entre su vida laboral/profesional y su vida personal/familiar

Contenido

UNIDAD N° 1: El tiempo

¿Qué entendemos por “tiempo”? La falta de tiempo. Tiempo y orden: el orden natural y el orden artificial. El orden propio. Tiempos acelerados: vivir más “rápido” y vivir “más”. El estrés laboral: factores estresantes. “Ladrones” de tiempo. Manejo del estrés.

UNIDAD N° 2: Desacelerar

La raíz del problema. El instante presente. Exterior vs interior. La centralidad de la atención. La importancia de las pausas. Equilibrio vida – trabajo.

UNIDAD N° 3: Gestión del Tiempo

Principios Básicos de la Gestión del Tiempo:Ley de Parkinson; Principio de Pareto (80/20); Matriz de Eisenhower (Urgente vs. Importante). Evaluación del Uso del Tiempo: Análisis de actividades y priorización; Programación.

UNIDAD N° 4: Herramientas y Técnicas

Aplicaciones de calendario y agendas electrónicas. Aplicaciones de listas de tareas. Técnica Pomodoro, Bloques de tiempo, Técnicas de priorización, Análisis de datos de uso del tiempo Ajustes y mejoras continuas

Inversión

  • Público en General: $ 20.000.-

Docentes a cargo

Marcelo Medina Galván

CPN, Lic. en Administración de Empresas, Profesor Universitario en Ciencias Económicas (UNT). Esp. en Métodos y Técnicas de Investigación Social (CLACSO y FLACSO Brasil). Esp. en Epistemologías del Sur (CLACSO y FLACSO Brasil). Prof. Titular de “Contabilidad Gerencial” y “Análisis Cuantitativo de Negocios I”, Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.T. Investigador y Consultor de empresas

Patricio Cossio

Licenciado en Economía en Ciencias Económicas (UNT) Especialización en Economía y Management Instituto Universitario Sophia. Profesor adjunto Principios de Economía I Facultad de Ciencias Economicas UNT .Subsecretario Académico en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional y Consultor de empresas