El liderazgo constituye una competencia esencial en el ámbito académico, profesional y social, dado que permite orientar equipos hacia objetivos comunes, gestionar cambios y potenciar el desarrollo personal y colectivo.
En un mundo caracterizado por la innovación constante, la globalización y la necesidad de adaptación, resulta clave formar líderes capaces de comunicarse eficazmente, resolver conflictos, negociar con criterio y conducir proyectos en entornos de incertidumbre.
Este curso busca brindar herramientas prácticas y teóricas que favorezcan la formación integral de líderes comprometidos con su entorno, aportando al fortalecimiento institucional y empresarial.
Fecha inicio 13/10/2025
- Lunes y Miércoles de 18:00 a 20:00 Hs.
- Fecha de Finalización: 29/10/2025
- 6 encuentros
- Modalidad presencial
Objetivos
Formar a los participantes en competencias de liderazgo que les permitan desarrollarse como agentes de cambio, potenciando sus habilidades personales y profesionales mediante la identificación y aplicación de distintos estilos de liderazgo, el desarrollo de la comunicación y la oratoria, la incorporación de metodologías ágiles para la gestión de equipos, el uso de técnicas de negociación y ventas en entornos competitivos, y la adquisición de herramientas para la gestión de conflictos y la toma de decisiones estratégicas en contextos dinámicos.
Destinatarios
- Estudiantes universitarios de carreras de Ciencias Económicas, Sociales y afines.
- Profesionales interesados en potenciar sus habilidades de liderazgo.
- Emprendedores y miembros de Pymes que busquen herramientas de gestión.
- Personas que participen en equipos de trabajo y deseen mejorar su desempeño grupal.
Requisitos
Nivel educativo: estudiantes universitarios, egresados o profesionales.
Contenido
- Fundamentos del liderazgo innovador
– Gestión vs Liderazgo
– Estilos de liderazgo
– Gestión del cambio. - Comunicación y Oratoria
– Escucha activa
– Herramientas-métodos de comunicación
– Práctica de oratoria - Metodologías Ágiles y Trabajo en Equipo
– Design Thinking (Métodologia Ágil)
– Cultura organizacional
– Principio del Liderazgo Ágil - Conflicto y Toma de decisiones
– Control de gestión
– Diagnóstico cualitativo de conflicto
– Diagnóstico cuantitativo de conflicto
– Modelos de Toma de decisiones - Negociación y ventas
– Estrategias de negociación
– Métodos prácticos de negociación}
– Teoría de juegos
– Enfoques ganar-ganar. - Inteligencia emocional y habilidades blandas
– Liderazgo efectivo (pensamiento crítico)
– Gestión del personal
– Competencias interpersonales
Inversión
- Público en General: $ 90.000.-
- Descuentos para alumnos de grado FACE

Acceso a la plataforma de pago
Docentes a cargo
Esp. Marcelo Medina Galván
Marcelo Medina Galván es Contador Público Nacional (U.N.T.), Licenciado en Administración de Empresas (U.N.T.), Profesor en Ciencias Económicas (U.N.T.), Especialista en Métodos y Técnicas de Investigación Social (FLASCO Brasil y CLACSO), Especialista en Epistemologías del Sur (FLACSO Brasil y CLACSO).
Actualmente es Profesor Titular de las Cátedras Contabilidad Gerencial e Investigación Operativa/Análisis Cuantitativo de Negocios I, Taller de Metodología de Investigación en Administración y Control de Gestión de la Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.
Investigador Categoría II. Director del Proyecto de Investigación “Ciencia de Datos y Seguridad de la Información en la gestión organizacional y empresarial: Estudios de Caso y Aplicaciones”.
Se desempeña en cargos de gestión en el ámbito universitario. Consultor de Empresas en temas de Costos, Gestión y Métodos Cuantitativos aplicado a los Negocios.
Sirio Facundo Arabia
Licenciado en Administración por la Universidad Nacional de Tucumán. Se ha desempeñado como consultor independiente para empresas tucumanas, desarrollando experiencia en ventas, negociación y liderazgo de equipos. Posee formación en oratoria, coaching deportivo y liderazgo universitario, así como trayectoria en la gestión y representación comercial de firmas de consumo masivo en el norte argentino.
Matías Gabriel Testa Astigueta
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Tucumán. Cofundador de Zentra Consultora, enfocada en brindar soluciones de administración, control de gestión y análisis de datos para PyMEs. Participa activamente en ACDI (Asociación Cultural para el Desarrollo Integral) en el dictado de charlas de capacitación en emprendedurismo y desarrollo personal en distintas localidades del interior de Tucumán, fortaleciendo el vínculo académico con la comunidad.
Formulario de inscripción
(La inscripción en el curso se formaliza con el pago del arancel correspondiente)