Curso de Extensión “Indicadores de Gestión»

A partir del 14 de junio se dictará el Curso de Extensión “Indicadores de Gestión”, que estará a cargo de los docentes Marcelo Medina Galván, Rosa Noemí Ponce, Javier Antonio García de la Cátedra Contabilidad Gerencial de la Facultad de Ciencias Económicas.

Se desarrollará en seis encuentros los días

  • Martes 14/06
  • Jueves 16/06
  • Martes 21/06
  • Jueves 23/06
  • Martes 28/06
  • Jueves 30/06
  • Total de horas: 18 (dieciocho). Horario: 18:30 a 21:30 hs

Cupo Limitado: 25 participantes

Objetivos

Brindar los conocimientos necesarios para el diseño, formulación, implementación y seguimiento de indicadores de gestión como una herramienta útil para la toma de decisiones.

Proveer práctica suficiente que permita a los participantes incorporar una herramienta que resulta fundamental en la implementación de Tableros de Control, Cuadro de Mando Integral y otras metodologías que midan los resultados de la gestión en las organizaciones a través del tiempo.

Contenidos

UNIDAD N°1: Introducción y metodología de los Indicadores de Gestión

Aspectos generales. Patrones para la especificación de indicadores. Composición. Identificar factores críticos de éxito. Establecer indicadores para cada factor crítico de éxito. Determinar estado, umbral y rango de gestión. Diseñar la medición. Determinar y asignar recursos. Medir, probar, y ajustar el sistema. Estandarizar y formalizar. Mantener y mejorar continuamente.

Indicadores y planeación estratégica. Definición de metas. Plan de acción. Presentación de los indicadores. Cómo interpretar el valor de um indicador y su variación en el tiempo.

UNIDAD N°2: Indicadores y procesos

Matriz de evaluación de indicadores de gestión. Composición. Indicadores típicos de algunas áreas de la organización: recursos humanos, finanzas, clientes y de operaciones.

UNIDAD N°3: Indicadores predictivos

Definición de analíticas predictivas. Aprendiendo de los errores del pasado. El síndrome del colesterol organizacional. Diferentes usos de las analíticas predictivas. Perspectivas temporales: pasado, presente y futuro. Analíticas vs fórmulas vs métricas singulares. Razones para la superioridad de las analíticas frente a las métricas individuales. Mitos y realidades sobre las analíticas predictivas. Analíticas utilizadas para estudios frente a la medición del desempeño presente.

El curso esta destinado a :

Personas que tengan interés en conocer indicadores como herramientas.Personas que toman decisiones u ocupan cargos gerenciales dentro de una organización. Empresarios y emprendedores.

Estudiantes de grado FACE:  $ 3000
Docentes y Nodocentes: $ 4200
Matriculados CGCETUC: $ 4800
Publico en General: $ 6000

Las inscripciones se realizan on-line: https://bit.ly/cursodeextension

Afiche 

Tenga en cuenta que para poder hacer uso del descuento especial de 50% para estudiantes de grado de la FACE debe haber cumplido con el pago de re-inscripción anual.

Por informe :seri@face.unt.edu.ar