Mirada indiscreta
LinkedIN al alcance de la mano: consejos para tener vida propia en la Web
Estar en esa red social es más importante de lo que se cree; no hay búsqueda en la que no se mire allí el perfildel candidato
Por Paula Urien | LA NACION
1. Tener una imagen/foto profesional. LinkedIn es una red social de trabajo y uno tiene que mantener una imagen acorde.
2. Usar el extracto es muy importante. Es donde uno puede resumir en tres o cuatro líneas fortalezas, competencias y objetivos.
3. A la hora de describir la experiencia es clave ser claro y conciso. Un recruiter se pasa el día viendo perfiles de LinkedIn y no va a perder tiempo leyendo muchos detalles. Pero es fundamental describir las responsabilidades bien claras.
4. Agregar aptitudes principales.
5. Buscar recomendaciones de gente con las que hayas trabajado. Los consultores suelen tener esto muy en cuenta.
6. Seguir grupos de interés que estén alineados con tu perfil y expectativas. LinkedIn es mucho más que un CV. Es el espacio para darse a conocer. Generar contenido en grupos de interés puede abrir muchísimas puertas, no sólo con futuros empleadores, sino también con potenciales clientes, aliados y hasta con directivos de tu misma compañía.
También, la red cuenta con un blog en donde se pueden encontrar tendencias que salen de sus registros. Así, recopila datos de sus millones de usuarios y puede establecer a través de su propia encuesta cuáles son las posiciones que más salida tuvieron. Las de 2014, por ejemplo, incluyen análisis estadístico y data mining en primer lugar; sistemas de almacenamiento, seguridad informática, marketing online, business intelligence, desarrolladores para plataformas móviles, y siguen los puestos relacionados con las plataformas online.
Recién en el puesto número 18 aparece, casi tímidamente, economía, pero es la única profesión tradicional dentro de las llamadas habilidades con más salida en LinkedIn 2014. Una perla dentro del informe es que las compañías globales pagan más a un empleado si sabe un segundo idioma. Hay aquí una enorme ventaja comparativa con respecto al común de los ciudadanos de los Estados Unidos, donde de acuerdo con el Ministerio de Educación de ese país, sólo el 18 por ciento de los ciudadanos habla otro idioma que no sea inglés. Se viene un mundo en donde las oportunidades serán de quienes estén en estado de alerta.
ES IMPORTANTE
Así nomás, no
Con cuidado
No se trata de un sitio más, sino de una herramienta usada casi por el 100% de los responsables de contratar a nuevos empleados. No es el único camino para obtener un empleo, pero definitivamente complementa a las búsquedas tradicionales.