A partir del 02 de Setiembre de 2019 se dictará el Curso de Extensión “Herramientas de gestión y colaboración”, a cargo de los profesores María Fernanda Rodríguez y Marcelo Lamarca.
Destinado:
– Personal docente y no docente
Fecha de realización: 2, 3,4, 9 10 y 12 de Septiembre de 18:30 a 21:30
Cupos limitados
– Transferir todo lo abordado a la organización donde se desempeña
Contenidos
Unidad 1: Introducción a Internet
Historia. ¿Qué es? ¿Cómo funciona?. Principales características. ¿Quién gobierna internet?. Navegadores y
Buscadores. Constante actualización de internet – capacidad de cómputo crecimiento. Curva de
obsolescencia. Evolución del PES. Servicios que brinda. Principales problemas éticos de internet. Tipos de
conectividad / redes. Web 1.0 – 2.0 – 3.0
Unidad 2: Cloud Computing
Concepto de Cómputo en nube. Historia del cloud computing. Ventajas y desventajas. Servicios ofrecidos
(SAAS, IAAS, PAAS). Tipos de Nubes (Pública, Privada, Híbrida) . Seguridad. Movilidad
Unidad 3: Sistemas Colaborativo. Teletrabajo.
Software colaborativo (Groupware). Concepto. Funcionamiento técnico de las herramientas colaborativas: Rol
del cliente – Rol del servidor. Tipos de software colaborativo: Herramientas de colaboración/comunicación –
Herramientas de conferencia – Herramientas de gestión colaborativa o en grupo. Clasificación: según Tiempo
y según Plaza. Ventajas.
Tecnología en Ambientes Colaborativos.
Teletrabajo. Concepto. Ventajas y desventajas del teletrabajo (para el trabajador, para la empresa y para el
estado/sociedad)
Sistemas de registro de tiempos (time-tracking). Concepto. Tipos de software de registro de tiempos.
Beneficios. Algunas herramientas de time tracking
Sistemas de Voz sobre IP (VoIP). Concepto. Telefonía IP vs. Telefonía Convencional Elementos: el cliente, los
servidores y los gateways. Tipos de comunicación en la telefonía IP. Ventajas de la Telefonía IP. Desventajas
de la Telefonía IP. Ejemplo de sistemas VoIP – Skype, Hangouts
Unidad 4: Repositorio de Archivos y Documentos
Concepto de almacenamiento de archivos en nube. Medios para acceder a los servicios de almacenamiento
en nube: Servicios web, Interfaz de programación aplicaciones e Interfaz de usuario. Arquitectura del
almacenamiento en nube. Servicios de almacenamiento en nube más populares: Dropbox, Google Drive,
iCloud, OneDrive, Box, Mega, Bitcasa y WeTransfer.
Unidad 5: Dropbox
¿Que es?. Historia. Principales funcionalidades. Planes de pago / Cuentas. Seguridad. Requisitos de sistemas
para utilizar Dropbox
Conceptos prácticos: Instalación y configuración. Almacenamiento y sincronización de archivos. Acceso
remoto a los archivos desde otra PC o dispositivo móvil. Carpetas y archivos compartidos. Galería y álbumes
de fotos. Control de versión de archivos. Recuperar archivos eliminados por error. Eliminar y desvincular
nuestra cuenta de dropbox de dispositivos.
Unidad 6: Soluciones de google: Gmail – Google Drive
Gmail. ¿Qué es?. Características técnicas y seguridad. Historia. Historia del nombre de dominio
Contenidos prácticos: Creación de cuenta de gmail. Configurar la cuenta de google (100%). Envío de mails:
Formato fuente y color. Adjuntar archivos. CC y CCO. Borradores y Archivados. Firma de email. Hangout.
Creación de etiquetas. Marcar como SPAM. Respuesta automática. Descarga de correo POP. Acceso IMAP.
(En caso de considerarlo necesario en función al nivel del grupo).
Google Drive. ¿Qué es?. Historia. Almacenamiento. Requisitos del sistema para usar Google Drive. Acceso
móvil. Seguridad.
Contenidos prácticos: Crear carpeta. Subir archivos. Subir carpeta. Archivos compartidos conmigo. Archivos
recientes. Destacados. Papelera. Vista Previa. Obtener enlace para compartir. Google drive en la PC (sin
conexión). Google drive móvil.
Unidad 7: Google Docs: Documentos de texto en la nube
Trabajo con documentos online. Edición de documentos. Documentos compartidos y trabajo colaborativo.
Traducción de documentos. URL Pública. Chats. Comentarios.
Unidad 8: Google Sheets: Planilla de cálculo en la nube
Trabajos con documentos online. Utilización de fórmulas. Comparación con planillas tradicionales.
Documentos compartidos y trabajo colaborativo. Formato condicional. Gráficos.
Unidad 9: Google Forms: Formularios y encuestas en la nube
Formularios de captura de datos en la nube. Encuestas con Google Forms. Tabulación de resultados.
Unidad 10: Otras herramientas de google: Google Slides (Presentaciones de Google) y Google
Calendar (Calendario de Google).
Presentaciones en la nube con Google Slides. Calendarios personales y grupales con Google Calendar.
Unidad 11: Herramientas de gestión colaborativa para la administración de proyectos y de
tareas en la nube.
Administración de proyectos. Importancia de la administración de proyectos. Funciones en la administración
de proyectos: Planeación, Organización, Dirección y Control. Administrador de proyectos. Funciones del
administrador de proyectos. Importancia del administrador de proyectos. Herramientas de gestión
colaborativa para la administración de proyectos: Asana, Basecamp, Teambox, Zoho Project y Trello
(Gestión de tareas con kanban), Notas keep, etc. Movilidad.
Unidad 12: Redes sociales en el ámbito organizacional colaborativo.
Concepto de Redes Sociales Corporativas. Funciones principales. Beneficios. Implementación en las
organizaciones. Algunas redes sociales corporativas más conocidas: Yammer, SocialCast y Workplace by Facebook.
Las clases se desarrollarán a través de exposiciones por parte de los docentes, presentaciones de distintas
herramientas informáticas y resolución de prácticos, tanto en forma individua como grupal.
Las pre-inscripciones se realizan en el siguiente formulario: http://bit.ly/Hdegestionycolaboracionenlanube
Estudiantes de Posgrado FACE $ 2000
Opción BANCO GALICIA. Cuenta Corriente: N° 10527-9089-1. CBU: 0070089420000010527913
Si realiza depósito o transferencia debe enviar notificación a seri@face.unt.edu.ar con copia de comprobante, para registrar su inscripción formal, verificar transacción y preparar recibo correspondiente.
Informes: www.facebook.com/seri.face.unt

