Las Prácticas Sociales Educativas (PSE) en la UNT

El Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán informa que, en cumplimiento de la Resolución N° 580/21, las Prácticas Sociales Educativas (PSE) forman parte de la trayectoria académica de todos los estudiantes de carreras de grado y pregrado de la UNT.

¿Qué son las PSE?

Las Prácticas Sociales Educativas son actividades curriculares de extensión que implican la interacción e intervención directa con la comunidad, a través de proyectos, programas y acciones que abordan problemáticas sociales y aportan soluciones desde la perspectiva académica.Se realizan bajo la guía de docentes y están formalmente reconocidas y acreditadas por cada Unidad Académica.

Objetivo principal

Incorporar a la formación universitaria experiencias que integren las tres funciones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y extensión.
De este modo, las PSE permiten que los estudiantes:

  • Apliquen sus conocimientos en contextos reales.
  • Desarrollen una visión crítica, transformadora y solidaria del saber.
  • Adquieran nuevas competencias profesionales y sociales.
  • Fortalezcan el compromiso ciudadano y la responsabilidad social.

Requisitos y obligatoriedad

Carácter obligatorio: La realización de las Prácticas Sociales Educativas es un requisito académico para todos los estudiantes que ingresaron a la UNT a partir del año 2022.
Acreditación: Se debe cumplir con la carga horaria de 30 horas de PSE establecida por la Universidad y registrar la actividad en la Unidad Académica correspondiente.
Registro en el título: Las PSE se incorporarán como suplemento al título en el certifi cado analítico.

Modalidades de realización

Las PSE pueden desarrollarse:
Como parte de espacios curriculares que incluyan prácticas en territorio.
A través de proyectos y programas de extensión aprobados por la UNT o por organismos estatales con impacto comunitario.
Las Prácticas Sociales Educativas constituyen una oportunidad única de aprendizaje y aporte social, reafi rmando nmisión de formar profesionales con compromiso ético, pensamiento crítico y capacidad de trabajo interdisciplinario.