jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog

Participación en el XLVI Simposio Nacional de Profesores de Práctica Profesional -Córdoba

 

El CPN Carlos Francisco Soler participó XLVI Simposio Nacional de Profesores de Práctica Profesional Córdoba. Presentó la ponencia «Nuevo Código Procesal  Penal Federal y las responsabilidades del contador»

Link del Trabajo 

Contadores que transforman Empresas: Power BI, ERP e IA para liderar lo nuevo de los Negocios

Viernes 31 de Octubre

Horario: 17 a 20 hs.

Modalidad Presencial. Inscripciones 

FUNDAMENTACIÓN

Brindar a los estudiantes herramientas prácticas y actuales como Power BI, ERP e Inteligencia Artificial, aplicadas al análisis contable, para acercarlos a las demandas reales del mercado y potenciar su rol profesional en la transformación de las organizaciones.

OBJETIVOS

Desarrollar una mirada analítica y estratégica sobre la información contable para mejorar la toma de decisiones en organizaciones reales. 

REQUISITOS

Tener cursada Introducción al Sistema de Información Contable o Contabilidad Financiera 

DESTINATARIOS

Alumnos Facultad de Ciencias Economicas UNT 

CONTENIDO

DOCENTE A CARGO

Contador Público con posgrado en Dirección de Empresas. Cuenta con más de 25 años de

experiencia como Gerente de Finanzas en compañías de la región. Fue docente universitario de

Finanzas Corporativas y actualmente se desempeña como profesor de Business Analytics.

Es socio fundador de SanchezDeBoeck, consultora especializada en la implementación de

soluciones de Business Analytics para empresas en Argentina y Latinoamérica, y de

AprenderAnalytics, academia dedicada a la formación en análisis de negocios para profesionales

y organizaciones.

Aspectos Contables y Tributarios para Emprendedores

Al iniciar un emprendimiento, profesionales y emprendedores deben abordar distintos aspectos tributarios, contables, laborales y societarios que son necesarios conocer y cumplir para dar marcha al negocio, según la característica del negocio a realizar. 

OBJETIVOS

Servir de guía a profesionales y emprendedores sobre los distintos aspectos tributarios, contables, laborales y societarios que deben abordar al iniciar un emprendimiento, según la característica del negocio a realizar.

DESTINATARIOS

INVERSIÓN

Emprendimientos Unipersonales ¿ SAS o Persona Humana?

En el último tiempo se creó el tipo societario SAS que puede ser constituido por una sola persona. Esto genero mucha atención para los contribuyentes que pretenden potenciar su negocio y/o emprendimiento. A su vez también sigue existiendo la figura de persona humana para afrontar las obligaciones impositivas frente al fisco. 

Es por eso que en este curso se explicará todo lo relacionado a lo mencionado en el párrafo anterior.

El objetivo general es exponer las diferencias y particularidades impositivas que surgen de estos 2 tipos de contribuyentes con los objetivos de conocer lo siguiente:

Destinatatarios

  • Pequeños emprendedores 
  • Profesionales de Ciencias Económicas. 

    INVERSIÓN 

𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 “𝐂ó𝐦𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐒𝐢𝐦𝐩𝐥𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 (𝐒𝐀𝐒)”

En el día de ayer, se llevo a cabo el 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 “𝐂ó𝐦𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐒𝐢𝐦𝐩𝐥𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 (𝐒𝐀𝐒)” organizado por la Cátedra de Práctica Profesional Supervisada I junto al Instituto de Investigaciones Contables.
 Queremos agradecer especialmente a los disertantes 𝘾𝙧. 𝙇𝙪𝙞𝙨 𝙉𝙖𝙪𝙛𝙚 y 𝙀𝙨𝙥. 𝘾𝙧. 𝙈𝙖𝙩í𝙖𝙨 𝙉𝙖𝙪𝙛𝙚 𝙍𝙤𝙢𝙖𝙣𝙤 𝙉𝙤𝙧𝙧𝙞, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias.👏
📚 Fue un espacio enriquecedor de debate y aprendizaje, donde estudiantes, docentes y profesionales pudieron profundizar en aspectos legales y prácticos de la constitución de sociedades en Argentina.
 ¡Gracias a todos los que participaron y formaron parte de este encuentro!
#TallerProfesional #Contabilidad #DerechoSocietario #Formación #SAS
#institutodeinvestigacionescontable

Taller: “Cómo Constituir una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)”

La Cátedra de Práctica Profesional Supervisada I, junto al Instituto de Investigaciones Contables, invitan a participar del taller:
🎓 “Cómo Constituir una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)”
🗓 Miércoles 1 de octubre de 2025   18:30 hs
 Aula Magna (ANF.1)
🎟 Entrada libre y gratuita
Contaremos con la participación de destacados especialistas:
– Cr. Naufe, Luis, autor de “Derecho Societario para Contadores”
– Esp. Cr. Naufe Romano Norri, Matías, docente de la asignatura
Una oportunidad única para profundizar en aspectos legales y prácticos de la constitución de sociedades en Argentina. Dirigido a estudiantes, docentes y profesionales del ámbito contable y jurídico.

XL SIMPOSIO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE CONTABILIDAD PÚBLICA

Les compartimos, el programa de actividades:

XL SIMPOSIO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE CONTABILIDAD PÚBLICA

Los días 3, 4 y 5 de septiembre se realizará el *XL SIMPOSIO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE CONTABILIDAD PÚBLICA* en nuestra facultad.
Los que deseen participar les paso el *formulario de inscripción*👇🏽
☑️ El costo de la inscripción es de $10.000, incluye participación a las actividades detalladas a continuación y Coffee break.
☑️ Se entregarán certificados de asistencia.
*Cronograma de Actividades Alumnos:*
▫️ *Miércoles 03/09:*
17:00 hs – Acto de Apertura
17:45 hs – Mesa Panel Contadores Generales – NACIÓN- PROVINCIA – MUNICIPIO
▫️ *Jueves 04/09:*
17:00 hs – Mesa Panel de Rectores UBA, San Luis y Salta
🔗 *Enlace para pago*👇🏽

Cuadro de Honor

En el día de hoy se realizaron menciones especiales a los 5 mejores promedios de la carrera de Contador Público, con la inauguración del tan esperado Cuadro de Honor 2025 👨‍🎓👩‍🎓
👏 Desde el Instituto de Investigaciones Contables y la Facultad de Ciencias Económicas queremos felicitarlos públicamente por este gran logro académico, fruto del esfuerzo, la constancia y la dedicación.
Ellos son:
– Ernesto Nicolas Marengo
– Andrés Erimbaue Petray
– Lucas Facuneo Cabeza
– Franco Jesús Medina González
– Eugenia Pilar Machaca
🌟 Ustedes son ejemplo e inspiración para toda nuestra comunidad universitaria. ¡Felicitaciones! 🎉📚

Momentos del curso de Auditoría

El lunes 25/08/25 terminó el curso -RT53 – Auditoría de EECC con enfoque de riesgo .

La propuesta contó con clases prácticas espacios de análisis y la entrega de certificaciones , consolidándose como una instancia de formación enriquecedora de gran valor para el ejercicio profesional.

Agradecemos al Prof Esp. Gustavo Daniel Abdelnur , al Prof Eduardo Escándar y las ayudantes del IICON , por su dedicación y compromiso. También ,especialmente, agradecemos a los participantes de esta instancia de capacitación que hicieron posible el éxito de esta actividad.