martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog

La RT 53 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, aprobada el día 28/09/2021 y adoptada posteriormente por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán, le dio el texto actual a la ya conocida RT 37.

Entre los cambios más importantes realizados al encargo de la auditoría de EECC está la incorporación del enfoque de riesgos para la ejecución del proceso de auditoría, el que consta de 5 etapas: Actividades previas al trabajo – Planeamiento preliminar – Desarrollo del plan de auditoría – Ejecución del plan de auditoría – Informes y conclusiones.

Con la incorporación del enfoque de riesgo a la RT 37, la FACPCE acerca para todas las entidades cuya información deba ser auditada, la metodología que las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) prevén para las empresas cotizantes.

El proceso de una auditoría basado en el riesgo prevé una primera etapa de conocimiento del cliente, de evaluación de los riesgos a nivel de los Estados Contables en su conjunto y específicos a nivel de afirmaciones (a través de los procedimiento de valoración de los mismos), y la definición de una estrategia de auditoría para dar respuesta a los riesgos evaluados mediante la aplicación de los procedimientos posteriores. Todo el trabajo del auditor se ejecuta a través del modelo de seguridad general de la auditoría, que establece 3 fuentes (inherente, de control y sustantiva) que la nutren.-

Con los procedimientos posteriores de auditoría (los tradicionalmente conocidos como pruebas de controles y pruebas sustantivas), el auditor va obtener la evidencia “fuerte” de auditoría, que le permita arribar a las conclusiones necesarias a fin de validar los saldos de las cuentas de cada ciclo de negocio y emitir su informe.

En el curso, además de recorrer todas y cada una de las etapas del proceso de una auditoría, se desarrollará la aplicación de algunas técnicas de muestreo en la ejecución de los procedimientos posteriores. Asimismo, aprenderemos a trazar umbrales de materialidad y aceptabilidad de los resultados obtenidos en las revisiones analíticas de auditoría, como así también el armado de una matriz de errores en la cual el auditor reúna todas las desviaciones encontradas y concluir sobre el alcance y suficiencia de su tarea.-

Con un desarrollo teórico y abundante práctica, el asistente se llevará un acabado conocimiento de la metodología que la RT 53 incorporó a la RT 37, en cuanto a encargos de auditoría de Estados Contables se refiere. 

Momentos Contabilidad 4.0: el nuevo perfil del profesional en Ciencias Económicas en la era del Business Analytics”

El viernes 27 de junio, recibimos en nuestra Facultad de Ciencias Económicas de la UNT al Esp. Antonio Sánchez de Boeck, quien brindó una enriquecedora charla para repensar el rol de la contabilidad en tiempos de Business Analytics e inteligencia artificial.

A lo largo del encuentro, abordó cómo se construye el análisis de datos desde cero: desde la elección de los indicadores clave, la auditoría de datos, hasta la generación de paneles de control dinámicos.

Además, compartió cómo se integran estas herramientas con la IA para potenciar la toma de decisiones y redefinir la práctica contable en contextos cada vez más digitales.

Cabe destacar que se trata de una actividad organizada por el Instituto de Investigaciones Contables de nuestra Casa de Estudios.

Momentos del Taller de Auditoría

Queremos agradecer especialmente al Esp. Gustavo Daniel Abdelnur por su compromiso y claridad en el desarrollo del Taller: Auditoría para PYMES.
Fue una jornada sumamente enriquecedora, con herramientas concretas y aplicables a la realidad de profesionales, estudiantes y emprendedores.
  También extendemos nuestro agradecimiento al Centro de Capacitación Continua y al Instituto de Investigaciones Contables – FACE UNT por seguir promoviendo estos espacios de formación tan valiosos.  ¡Gracias por fomentar el crecimiento profesional y académico con tanta dedicación!

Charla : Contabilidad 4.0


Desde el Instituto de Investigaciones Contables los invitamos a participar de la charla:
CONTABILIDAD 4.0
El nuevo perfil del profesional en Ciencias Económicas en la era del Business Analytics
 Disertante: Antonio Sánchez de Boeck – AprenderAnalytics.com
Viernes 27 de junio de 17 a 20 hs
Facultad de Ciencias Económicas – UNT
 Inscripción y pago: https://forms.gle/iJGZgY83qGEooPyW9 ¡Cupos limitados!
Costo: $8000
🙌 Te esperamos para descubrir cómo el análisis de negocios está redefiniendo el rol del profesional en Ciencias Económicas.

Curso Presencial : RT53.Auditoría de EECC con Enfoque de Riesgo

Docente: Esp. Gustavo Daniel Abdelnur

Inicio: 4 de agosto

Modalidad: Presencial y Arancelado
Horario: Lunes de 15:30 a 20 hs
Duración: 4 encuentros

Inscripciones  Link

Taller «Auditoría para Pymes»

Docente: Esp. Gustavo Daniel Abdelnur
Inicio: Miércoles 18 de junio
Horario: 15:30 hs
Modalidad: Presencial
 NO ARANCELADO

Una oportunidad ideal para profesionales, emprendedores y estudiantes interesados en conocer herramientas clave para auditar pequeñas y medianas empresas.

📌 Inscripciones  en este Link
📍 Organiza: Instituto de Investigaciones Contables – FACE UNT
Centro de Capacitación Continua – Facultad de Ciencias Económicas – UNT

Nuevo Director

¡¡¡Felicitaciones  𝐚𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 I𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐝𝐞 I𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 C𝐨𝐧𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬, 𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐄𝐬𝐜𝐚𝐧𝐝𝐚𝐫!!!
𝐘 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬:
𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐎𝐫𝐭𝐢𝐳, 𝐑𝐨𝐱𝐚𝐧𝐚 𝐀𝐥𝐛𝐨𝐫𝐧𝐨𝐳, 𝐌ó𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨, Javier Zayún, 𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐇𝐞𝐫𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨, 𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐂𝐚𝐭𝐞𝐥𝐥𝐚, 𝐆𝐚𝐛𝐫𝐢𝐞𝐥𝐚 𝐒á𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳, 𝐀𝐠𝐮𝐬𝐭í𝐧 𝐓𝐮𝐥𝐚 𝐍𝐨𝐫𝐫𝐢 𝐲 𝐒𝐞𝐫𝐠𝐢𝐨 𝐌𝐞𝐧𝐝𝐞𝐳.

Diplomatura en Formación Pedagógica para Docentes Universitarios

diplomatura 2025

El cursado tendrá una duración de seis meses y se realizará con modalidad semipresencial (visado por SIED) y con una carga horaria de 120 horas.

Está destinada para profesionales universitarios/as que se desempeñen como docentes o aspiren a serlo.

La Diplomatura de Posgrado en Formación Pedagógica Universitaria busca constituirse como un espacio para aprender y reflexionar sobre la enseñanza y el aprendizaje en las carreras en una época y un entorno tan desafiantes. Podrán acreditar formación docente aquellas personas que estén por rendir concursos en diferentes cátedras, que estén buscando ampliar su curriculum o que tengan gran vocación por la enseñanza.

Cabe destacar que se trata de una actividad impulsada desde la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado junto al Instituto de Investigaciones Contables de nuestra Facultad.

Los interesados deben inscribirse de manera online en el siguiente formulario: Inscripciones: https://forms.gle/BtUAEzka45umsnrX7

Enlace de pago:
https://asociacioncooperadoraface.mitiendanube.com/productos/diplomatura-en-formacion-pedagogica-2025/

Informes: atorres@face.unt.edu.ar

Más información : link

Compartimos momentos del Taller de Auditoría a Pymes

Exitosa convocatoria para el Taller de Auditoría para Pymes. Agradecemos al Profesor Gustavo Abdelnur por elegir nuestro Instituto.

Taller Auditorías en Pymes

📣𝑻𝒂𝒍𝒍𝒆𝒓 𝒅𝒆 𝒂𝒖𝒅𝒊𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝑷𝒚𝒎𝒆𝒔‼️

Docente : Esp. Gustavo Daniel Abdelnur

🗓️ Lunes 12 de agosto
👥Modalidad presencial
✅Gratuito

𝐋𝐢𝐧𝐤 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐩𝐜𝐢ó𝐧:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeckwxiDJgmVK1aU8XT23mnaW-Fc3deMNlv4dvAbESXb_GtKw/viewform