jueves, octubre 9, 2025
Inicio Blog

𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 “𝐂ó𝐦𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐒𝐢𝐦𝐩𝐥𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 (𝐒𝐀𝐒)”

En el día de ayer, se llevo a cabo el 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 “𝐂ó𝐦𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐢𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐨𝐫 𝐀𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐒𝐢𝐦𝐩𝐥𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 (𝐒𝐀𝐒)” organizado por la Cátedra de Práctica Profesional Supervisada I junto al Instituto de Investigaciones Contables.
 Queremos agradecer especialmente a los disertantes 𝘾𝙧. 𝙇𝙪𝙞𝙨 𝙉𝙖𝙪𝙛𝙚 y 𝙀𝙨𝙥. 𝘾𝙧. 𝙈𝙖𝙩í𝙖𝙨 𝙉𝙖𝙪𝙛𝙚 𝙍𝙤𝙢𝙖𝙣𝙤 𝙉𝙤𝙧𝙧𝙞, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias.👏
📚 Fue un espacio enriquecedor de debate y aprendizaje, donde estudiantes, docentes y profesionales pudieron profundizar en aspectos legales y prácticos de la constitución de sociedades en Argentina.
 ¡Gracias a todos los que participaron y formaron parte de este encuentro!
#TallerProfesional #Contabilidad #DerechoSocietario #Formación #SAS
#institutodeinvestigacionescontable

Taller: “Cómo Constituir una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)”

La Cátedra de Práctica Profesional Supervisada I, junto al Instituto de Investigaciones Contables, invitan a participar del taller:
🎓 “Cómo Constituir una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)”
🗓 Miércoles 1 de octubre de 2025   18:30 hs
 Aula Magna (ANF.1)
🎟 Entrada libre y gratuita
Contaremos con la participación de destacados especialistas:
– Cr. Naufe, Luis, autor de “Derecho Societario para Contadores”
– Esp. Cr. Naufe Romano Norri, Matías, docente de la asignatura
Una oportunidad única para profundizar en aspectos legales y prácticos de la constitución de sociedades en Argentina. Dirigido a estudiantes, docentes y profesionales del ámbito contable y jurídico.

XL SIMPOSIO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE CONTABILIDAD PÚBLICA

Les compartimos, el programa de actividades:

XL SIMPOSIO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE CONTABILIDAD PÚBLICA

Los días 3, 4 y 5 de septiembre se realizará el *XL SIMPOSIO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE CONTABILIDAD PÚBLICA* en nuestra facultad.
Los que deseen participar les paso el *formulario de inscripción*👇🏽
☑️ El costo de la inscripción es de $10.000, incluye participación a las actividades detalladas a continuación y Coffee break.
☑️ Se entregarán certificados de asistencia.
*Cronograma de Actividades Alumnos:*
▫️ *Miércoles 03/09:*
17:00 hs – Acto de Apertura
17:45 hs – Mesa Panel Contadores Generales – NACIÓN- PROVINCIA – MUNICIPIO
▫️ *Jueves 04/09:*
17:00 hs – Mesa Panel de Rectores UBA, San Luis y Salta
🔗 *Enlace para pago*👇🏽

Cuadro de Honor

En el día de hoy se realizaron menciones especiales a los 5 mejores promedios de la carrera de Contador Público, con la inauguración del tan esperado Cuadro de Honor 2025 👨‍🎓👩‍🎓
👏 Desde el Instituto de Investigaciones Contables y la Facultad de Ciencias Económicas queremos felicitarlos públicamente por este gran logro académico, fruto del esfuerzo, la constancia y la dedicación.
Ellos son:
– Ernesto Nicolas Marengo
– Andrés Erimbaue Petray
– Lucas Facuneo Cabeza
– Franco Jesús Medina González
– Eugenia Pilar Machaca
🌟 Ustedes son ejemplo e inspiración para toda nuestra comunidad universitaria. ¡Felicitaciones! 🎉📚

Momentos del curso de Auditoría

El lunes 25/08/25 terminó el curso -RT53 – Auditoría de EECC con enfoque de riesgo .

La propuesta contó con clases prácticas espacios de análisis y la entrega de certificaciones , consolidándose como una instancia de formación enriquecedora de gran valor para el ejercicio profesional.

Agradecemos al Prof Esp. Gustavo Daniel Abdelnur , al Prof Eduardo Escándar y las ayudantes del IICON , por su dedicación y compromiso. También ,especialmente, agradecemos a los participantes de esta instancia de capacitación que hicieron posible el éxito de esta actividad.

RT 53 Auditoria con enfoque de riesgo.

La RT 53 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, aprobada el día 28/09/2021 y adoptada posteriormente por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán, le dio el texto actual a la ya conocida RT 37.

Entre los cambios más importantes realizados al encargo de la auditoría de EECC está la incorporación del enfoque de riesgos para la ejecución del proceso de auditoría, el que consta de 5 etapas: Actividades previas al trabajo – Planeamiento preliminar – Desarrollo del plan de auditoría – Ejecución del plan de auditoría – Informes y conclusiones.

Con la incorporación del enfoque de riesgo a la RT 37, la FACPCE acerca para todas las entidades cuya información deba ser auditada, la metodología que las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) prevén para las empresas cotizantes.

El proceso de una auditoría basado en el riesgo prevé una primera etapa de conocimiento del cliente, de evaluación de los riesgos a nivel de los Estados Contables en su conjunto y específicos a nivel de afirmaciones (a través de los procedimiento de valoración de los mismos), y la definición de una estrategia de auditoría para dar respuesta a los riesgos evaluados mediante la aplicación de los procedimientos posteriores. Todo el trabajo del auditor se ejecuta a través del modelo de seguridad general de la auditoría, que establece 3 fuentes (inherente, de control y sustantiva) que la nutren.-

Con los procedimientos posteriores de auditoría (los tradicionalmente conocidos como pruebas de controles y pruebas sustantivas), el auditor va obtener la evidencia “fuerte” de auditoría, que le permita arribar a las conclusiones necesarias a fin de validar los saldos de las cuentas de cada ciclo de negocio y emitir su informe.

En el curso, además de recorrer todas y cada una de las etapas del proceso de una auditoría, se desarrollará la aplicación de algunas técnicas de muestreo en la ejecución de los procedimientos posteriores. Asimismo, aprenderemos a trazar umbrales de materialidad y aceptabilidad de los resultados obtenidos en las revisiones analíticas de auditoría, como así también el armado de una matriz de errores en la cual el auditor reúna todas las desviaciones encontradas y concluir sobre el alcance y suficiencia de su tarea.-

Con un desarrollo teórico y abundante práctica, el asistente se llevará un acabado conocimiento de la metodología que la RT 53 incorporó a la RT 37, en cuanto a encargos de auditoría de Estados Contables se refiere. 

Momentos Contabilidad 4.0: el nuevo perfil del profesional en Ciencias Económicas en la era del Business Analytics”

El viernes 27 de junio, recibimos en nuestra Facultad de Ciencias Económicas de la UNT al Esp. Antonio Sánchez de Boeck, quien brindó una enriquecedora charla para repensar el rol de la contabilidad en tiempos de Business Analytics e inteligencia artificial.

A lo largo del encuentro, abordó cómo se construye el análisis de datos desde cero: desde la elección de los indicadores clave, la auditoría de datos, hasta la generación de paneles de control dinámicos.

Además, compartió cómo se integran estas herramientas con la IA para potenciar la toma de decisiones y redefinir la práctica contable en contextos cada vez más digitales.

Cabe destacar que se trata de una actividad organizada por el Instituto de Investigaciones Contables de nuestra Casa de Estudios.

Momentos del Taller de Auditoría

Queremos agradecer especialmente al Esp. Gustavo Daniel Abdelnur por su compromiso y claridad en el desarrollo del Taller: Auditoría para PYMES.
Fue una jornada sumamente enriquecedora, con herramientas concretas y aplicables a la realidad de profesionales, estudiantes y emprendedores.
  También extendemos nuestro agradecimiento al Centro de Capacitación Continua y al Instituto de Investigaciones Contables – FACE UNT por seguir promoviendo estos espacios de formación tan valiosos.  ¡Gracias por fomentar el crecimiento profesional y académico con tanta dedicación!

Charla : Contabilidad 4.0


Desde el Instituto de Investigaciones Contables los invitamos a participar de la charla:
CONTABILIDAD 4.0
El nuevo perfil del profesional en Ciencias Económicas en la era del Business Analytics
 Disertante: Antonio Sánchez de Boeck – AprenderAnalytics.com
Viernes 27 de junio de 17 a 20 hs
Facultad de Ciencias Económicas – UNT
 Inscripción y pago: https://forms.gle/iJGZgY83qGEooPyW9 ¡Cupos limitados!
Costo: $8000
🙌 Te esperamos para descubrir cómo el análisis de negocios está redefiniendo el rol del profesional en Ciencias Económicas.