CE&I- Capitalismo Empresa e Individuo.
Texto: THE GREAT CONVERGENCE. Information Technology and the New Globalization.
Richard Baldwin – Harvard University Press – 2016.
Resúmenes de Capítulos. – Traducción: Miguel A. Pero. Marzo 2017
Part. I: The Long History of Globalization in Short.
Cap. 01: Humanizing the Globe and the First Bundling.
Resumen de Fase Uno. (200.000 AC – 10.000 AC)
Por más de los 200.000 años, que el hombre moderno ha estado sobre el planeta, la producción significaba la obtención de alimento suficiente para mantener juntos el cuerpo y el espíritu. La producción de alimentos se dejó a la feliz circunstancia, de manera que la supervivencia significaba encontrar un lugar con suficiente alimento y luego cuando se agotaba el alimento, encontrar otro que proveyera.
Para decirlo de un modo diferente, la producción y el consumo estaban espacialmente juntos o en el mismo paquete-así que había muy poco comercio, desde que mover la gente adónde el alimento, tenía más sentido que mover el alimento dónde la gente, la localización (el paquete) de producción y alimento estaba en continuo desplazamiento en una manera que hacía imposible el desarrollo de la civilización.
Resultado Esencial.
En esta época la globalización significaba “humanización” del globo. El aumento en la población mundial llevó a los humanos a habitar todo rincón habitable del planeta hacia 15.000 años atrás. La Revolución Agrícola finalizó con la Fase Uno y abrió la puerta a la Fase Dos.
Resumen de Fase Dos (10.000 AC – 1.820 DC)
Desde sus orígenes, nuestra especie ha sido golpeada por los cambios climáticos que hacen del calentamiento global actual que parezca una lluvia de primavera. La Fase Dos comenzó cuando el clima de la tierra se estabilizó en un patrón más “civilizado” aproximadamente hace 12.000 años.
La producción y el consumo, al igual que antes, se localizaban juntos pero gracias a la Revolución Agrícola, la producción vino donde el consumo en vez del consumo ir donde la producción. En esta fase, globalización significó “localización” de la economía mundial.
Resultados Esenciales.
Si el mundo moderno fuera como una casa, la Fase Dos sería como sus cimientos. Todos los rasgos de la civilización adquirieron sus formas modernas durante esta Fase-todo, desde la escritura, la religiosidad, a los gobiernos y las cañoneras. Esos cimientos se levantaron en tres etapas:
El ascenso de Asia (10.000 a 200 AC) vino con el cambio climático.
Después que el clima se hiciera más cálido y estable, la producción se localizó con el consumo primero en cuatro valles de ríos que estaban en la zona rica y apta para los cultivos (hacia 30 grados de latitud norte) y sujeta a inundaciones anuales que resolvieron el antiguo problema del agotamiento de los suelos. La presencia de tanta gente y tanto alimento en el mismo lugar por miles de años condujo eventualmente al ascenso de las antiguas civilizaciones en Egipto, Mesopotamia, India / Pakistán, y China. Algún comercio tuvo lugar entre esos tres clusters occidentales (Egipto, Mesopotamia e India / Pakistán) pero se limitaba a algunos faltantes de materias primas y bienes de lujo.
Integración Euro-Asiática (200 AC a 1350 DC) vino con el ascenso de la Ruta de la Seda.
Un comercio regular surgió entre estos cuatro clusters aún a pesar que los volúmenes estaban severamente limitados por los elevados costos de transporte.
El ascenso de Europa (1350 a 1820) comenzó con la traumática disrupción causada por la Peste Negra.
La Europa Occidental que siempre había sido un pantano primitivo (aparte de la Civilización Greco-Romana durante unos pocos siglos gloriosos), se transformó a sí mismo en una entidad económica que muy pronto dominaría económica, militar y culturalmente al mundo. Las claves para esta reversión de fortuna fueron el Renacimiento (Miguel Angel, Da Vinci, Maquiavelo, Copernico) y la Iluminación (Newton, Voltaire, Descartes, Kant, Smith, Locke, Hume) , la Era de los Descubrimientos (el Nuevo Mundo) y el Intercambio de Colon (materias primas del Nuevo Mundo por Enfermedades del Viejo Mundo). La Revolución Industrial que era un pequeño fuego inglés al final de la Fase Dos, se convirtió en un incendio global en la Fase Tres.
Cap. 02. Steam and Globalization’s First Unbundling.
Resumen de la Fase III
Si la Fase II puede pensarse como el establecimiento de los cimientos de la sociedad humana, la Fase III puede pensarse como la construcción de la casa que la historia devino en llamar “el mundo moderno”.
Durante gran parte de la existencia del hombre las restricciones de la distancia limitaba el consumo de la mayoría de la gente a bienes que se producían a una distancia posible de cubrirse a pie. La Fase Tres comenzó cuando se destronó a la dictadura de la distancia. La clave del golpe fue la energía de vapor.
La revolución del vapor, al igual que la Revolución Agrícola antes de ella, disparó una “fase de transición” que eventualmente lanzó la moderna globalización (o más precisamente, lo que hemos llamado Vieja Globalización, o el primer des empaquetamiento o separación (first unbundling). A medida que progresaba el siglo diecinueve, el vapor desplazó a la energía de viento y animal, antes de ser desplazada él mismo por los motores de combustión interna y eléctricos. Pero el desarrollo de la energía de vapor es lo que inició la secuencia.
Estos adelantos o innovaciones en la tecnología de transporte hizo económico consumir bienes producidos en lugares distantes. En esta fase la Globalización significó la separación geográfica (unbundling) del consumo y la producción en una escala masiva.
El dominio de las distancias internacionales abrió la puerta a tres fenómenos interconectados-comercio, aglomeración e innovación-los que conspiraron para dar vuelta sobre su cabeza al orden económico mundial. En una de las más dramáticas reversiones históricas de la fortuna, el centro (Asia) se convirtió en la periferia y la periferia del Norte Atlántico se convirtió en el centro.
El drama se desenvolvió en una pieza de tres actos; la globalización avanzó antes de la Primera Guerra Mundial (el vapor como fuente de energía para el transporte marítimo y el ferrocarril y la fabricación industrial, el telégrafo como factor de disminución del costo de las comunicaciones y la Pax Británica para regular el tráfico y el comercio internacional); se retrasó (la globalización) entre las dos guerras mundiales (aumento en el costo del transporte y movimiento en pro del proteccionismo) antes de resurgir más fuertemente que nunca después de la Segunda Guerra Mundial (nuevas innovaciones en la tecnología del transporte, el transporte aerocomercial, el uso de contenedores para el transporte de mercancías, el establecimiento del GATT, luego WTO y consecuente reducción de las tarifas comerciales).
Resultados Esenciales
Los impactos claves de esta primera separación (undbundling) fueron:
- Las economías del Atlántico y Japon (el “Norte”) se industrializaron, mientras que las Antiguas Civilizaciones en Asia y el Medio Oriente (el “Sur) se desindustrializaron (especialmente India y China).
- El crecimiento despegó en todas partes pero más pronto y más rápido en el Norte que en el Sur.
- Apareció la Gran Divergencia (brecha en el crecimiento, ingreso y desarrollo entre el Norte y el Sur)
- Floreció y se expandió el comercio internacional
- Se aceleró la urbanización, especialmente en el Norte.
En la base de todos gigantescos cambios esta una muy despareja (no uniforme) distribución de know how productivo. Las innovaciones desarrolladas en el Norte, permanecieron en el Norte y arrastraron hacia arriba los salarios y estándar de vida en el Norte, mucho más arriba que en el Sur. El Capítulo 3 narra la gran transformación que vino en la Fase Cuatro cuando la tecnología de información abrió las barreras que habían ayudado a mantener ese desbalance global en know-how.
Cap. 03. ICT and Globalizatión’s Second Unbundling.
Resumen de Fase Cuatro.
La Fase Cuatro captura un breve tramo de una transformación realmente radical en la naturaleza de la globalización.
En la Fase Uno, la globalización consistió en una gradual “humanización” del planeta. En la Fase Dos, la globalización significó algo completamente diferente. La Revolución Agrícola permitió a los humanos asentarse en villas, ciudades y eventualmente civilizaciones, de manera que la globalización en esta fase significó “localización” de la economía mundial.
La Fase Tres, de nuevo, cambió radicalmente la globalización cuando la revolución del vapor lanzó una secuencia de desarrollos que se prolongaron durante un siglo que hicieron a los humanos dueños de las distancias internacionales. La disminución en el costo del transporte impulsó el comercio, pero mover los bienes difícilmente hizo al planeta plano-todo lo contrario. Hacia fines del siglo veinte, dos tercios de la actividad económica estaba concentrada en sólo siete naciones –los G7. La industria estaba aún más concentrada. Para mantener el funcionamiento sin problemas e ininterrumpido de los complejos procesos industriales, los procesos de fabricación fueron reunidos dentro de plantas industriales localizadas en las naciones del G7.
La Fase Cuatro ha visto los cimientos económicos del desarme de estos microclústeres industriales, en la medida que la revolución de ICT (Tecnologías de Información y Comunicación) disminuyó el costo de coordinar complejos procesos a través de grandes distancias. Una vez que fue posible separar internacionalmente los procesos de fabricación, las empresas, con gusto persiguieron esa opción. Comenzaron moviendo las etapas de fabricación intensivas en mano de obra de las naciones con elevados salarios a naciones con bajos salarios.
La globalización fue transformada por este off-shoring Norte – Sur desde que el know-how avanzado acompañó el offshoring de las etapas de producción. Son estos nuevos flujos de conocimiento los que pusieron el “Nuevo” en la Nueva Globalización. Son los que posibilitaron a un pequeño grupo de naciones en desarrollo industrializarse con una rapidez que no tiene precedentes en la experiencia histórica, y esto, a su vez, remoldeo la economía mundial en la Fase Cuatro.
Resultados Esenciales.
Los impactos claves de la Nueva Globalización fueron:
- Las naciones de G7 se des industrializaron mientras que unas pocas naciones en desarrollo se industrializaron.
- Los efectos se dieron en una concentración geográfica que sorprende.
- Las naciones de rápida industrializaron tuvieron espectaculares despegues de crecimiento
- El enorme crecimiento en el ingreso en las naciones de rápida industrialización disparó un boom en los precios y exportaciones de commodities conocido como el “super ciclo de las commodities”.
- La combinación del rápido crecimiento en las naciones en desarrollo y el estancamiento del crecimiento en el G7 produjo la Gran Convergencia; la participación de las naciones ricas en el PBI global volvió a lo que era al comienzo de la Primera Guerra Mundial.
- Cambió dramáticamente la naturaleza del comercio entre el G7 y la mayoría de las naciones en desarrollo.
- Casi todas las naciones en desarrollo, en forma masiva, liberalizaron sus políticas sobre comercio, inversión, capital, servicios y propiedad intelectual.
En la base de todos estos gigantescos cambios estaba el emparejamiento de la desigual distribución del know-how productivo que había emergido en la Fase Tres.
PARTE II. Extending the Globalization Narrative.
Cap. 04: A Three Cascading Constrainst View of Globalization.
Desde que la Revolución Agrícola, afincó a los humanos en parcelas de tierra específicas, los dictados de la distancia forzaron la reunión (cluster) espacial de la producción y el consumo. Era demasiado caro y peligroso mover bienes, ideas y personas. Había comercio, pero se limitaba a curiosidades, rarezas y artículos de lujo.
Con el avance de la tecnología, disminuyó el costo de mover cosas, ideas y personas, pero no todos al mismo ritmo. En el primer salto globalizador, el cambio que sacudió al mundo fue una gran disminución en el costo de mover cosas. El rápido descenso en el costo del transporte puso fin a la necesidad de fabricar los bienes en el mismo lugar o muy cerca de su consumo. Esto produjo la primera separación (1rst. Unbundling) de la producción y consumo de bienes.
En el transcurso, la industria se concentró (clustered) en las naciones ricas de hoy y esta industrialización inició el crecimiento impulsado por la innovación. Debido a que todavía esa primera separación, mantuvo altos los costos de la comunicación, las innovaciones industriales mayormente permanecieron locales y esto significó que el crecimiento también fue mayormente local. En unas pocas décadas este desigual crecimiento produjo la Gran Divergencia-es decir, la disparidad, históricamente sin precedentes, en el ingreso que marcó el mundo por el último siglo y medio.
No obstante, desde 1990, el rápido descenso de los costos de comunicación y coordinación puso fin a la necesidad de ejecutar la mayoría de las etapas del proceso productivo en la misma fábrica o distrito industrial, resultando en la segunda separación de la globalización-la internacionalización de los procesos de producción.
Desde que la coordinación de la producción internacional requiere movimientos internacionales de conocimientos específicos a la firma, el off-shoring Norte-Sur fue acompañado por un flujo absolutamente masivo de conocimiento en el sentido Norte-Sur. En otras palabras la barrera del conocimiento se abrió ampliamente y el know-how fluye abundamentemente a unas pocas naciones en desarrollo. Como un resultado de la fusión de la alta tecnología de G7 con los bajos salarios en las naciones en desarrollo, casi un quinto del valor agregado industrial del mundo se ha desplazado del Norte al Sur.
Sin embargo, a pesar de la relajación de las restricciones de bienes e ideas, “el mundo es espinoso o puntiagudo” como argumentaba Richard Florida en su artículo epónimo de 2015 en el Atlantic. La mayoría de las cadenas de abastecimiento y redes de producción internacionales son regionales, no globales. Están dentro de la Fábrica Asia, Fábrica Europa, o la Fábrica Norte América. Más aún, en lo que se refiere a la concentración (clustering) de gente, la urbanización en curso sugiere que la distancia se está haciendo más importante, no menos. Ambas tendencias parecen estar vinculadas a los beneficios de la interacción persona a persona.
Poniéndolo en forma diferente, el mundo ahora se enfrenta a la tercera restricción-el costo de la interacción persona a persona. Qué sucede cuando se resuelve o relaja la última restricción es el tema de las conjeturas del Cap. 10.
Cap. 05. What is Really New?
Resumen de: What is New About The New Globalization.
Las empresas de las naciones del G7 están fragmentando sus procesos de producción y desplazando algunas etapas de la producción a las naciones más cercanas de bajos salarios. Para mantener el funcionamiento sin fricciones e ininterrumpido de estas redes internacionales de producción, las empresas, juntamente con los puestos de trabajo desplazaron también su know-how. Estos dos cambios-fragmentación internacional de la producción y la transferencia al extranjero del know-how-tuvo masivas repercusiones en la economía mundial. Pueden agruparse en dos tipos. El primer tipo se relaciona con la manera en que la Nueva Globalización cambió la naturaleza de la competición internacional.
La segunda separación (2nd unbundling) desnacionalizó las ventajas comparativas al re trazar las fronteras internacionales de la competitividad. En otras palabras, fuentes de la competitividad del G7-digamos, excelente know-how de management y marketing- son mezcladas y apareadas con la fuentes de ventaja competitiva de las naciones en desarrollo-digamos, salarios bajos. A medida que esta recombinación sucede dentro del contorno de cadenas globales de abastecimiento (GVC), las fronteras nacionales no son ya las únicas fronteras relevantes cuando se piensa sobre la competencia internacional. Considere las implicaciones.
Para comenzar, el cambio en las fronteras tecnológicas cambia la respuesta a la pregunta: “quién gana con la globalización”? En particular, la lógica de hierro que dice que todas las naciones ganan con el comercio ya no es más tan de hierro. Se cambian también las implicancias para las naciones no involucradas en tales cadenas globales de abastecimiento. Muy simple, las naciones que tratan de competir sobre la base de competencias puramente nacionales encuentran crecientemente difícil competir con aquellas que están mezclando y apareando competencias nacionales.
También la Nueva Globalización ha disuelto los equipos labor-tecnología en las naciones del G7. Para dar un ejemplo, los trabajadores alemanes, no tienen ya un cuasi monopolio sobre la tecnología alemana, desde que las empresas alemanas pueden aplicar ahora con total facilidad esa tecnología en el extranjero.
Otra implicancia se deriva del aspecto “fábricas cruzando las fronteras” de la Nueva Globalización. Esto significa que los complejos flujos de bienes, servicios, inversiones y tecnología que solían moverse sólo dentro de las fábricas del G7 ahora son parte del comercio internacional. Este nuevo tipo de comercio-llámeselo comercio del siglo veintiuno, es mas multifacético y las facetas están más interconectadas.
El segundo conjunto de efectos está relacionado con el hecho que la Nueva Globalización opera con un grado más fino de resolución que la Vieja Globalización.
La fragmentación de la producción que surge de la nueva organización de la producción internacional, significa que la competencia internacional puede afectar a las economías nacionales etapa por etapa, o aún puesto de trabajo por puesto de trabajo, en vez de sector por sector (como era cierto bajo la Vieja globalización). Una forma de expresar esto es que la globalización está operando a un grado más fino de resolución sobre las economías nacionales. Como consecuencia el impacto de la globalización sobre las economías nacionales es menos predecible y más individual. El hecho que está impulsado por las tecnologías de información y comunicación significa que su impacto es también más repentino y menos controlable.
Part III. Understanding Globalization Changes.
Cap. 06. Quintessential Globalization Economics.
Para comprender la lógica económica de la globalización y explicar su impacto, el autor Richard Baldwin, se apoya en tres conjuntos de teorías o marcos conceptuales económicos.
- La Noción de Ventaja Comparativa de David Ricardo. Los países deben especializarse en los sectores en los que tienen ventajas comparativas, son más eficientes relativamente a otros sectores (esta eficiencia relativa se mide por las diferencias en los precios relativos de los bienes). Según esta teoría el comercio internacional es una oportunidad de doble vía de “comprar barato y vender caro” y produce ganancias para todos los actores involucrados en términos de mejor asignación de recursos, mayor productividad y mayor estándar de vida. No obstante así como hay sectores gananciosos (los más eficientes relativamente) también hay sectores que pierden, por lo que se necesita un contrato social que posibilite la participación de todos en las ganancias y en las pérdidas.
- La Nueva Geografía Económica. Marco conceptual desarrollado por Paul Krugman y otros que procura explicar la dispersión de la actividad económica global en términos del accionar de dos fuerzas contrapuestas: 1) Fuerzas que favorecen la dispersión (brechas de salarios, niveles de competencia local) y 2) Fuerzas que favorecen la concentración o aglomeración (causalidad circular tanto del lado de la demanda, como del lado de la oferta). Mercados de consumo de gran tamaño, atraen más productores y a su vez, concentración de productores atrae más productores, llevando en ambos casos, a una mayor concentración o aglomeración de la actividad industrial.
- La Teoría de Crecimiento Endógeno de Paul Romer. Se basa en que asumiendo que el capital de conocimiento no tiene retornos decrecientes, debido a que cuanto más conocimiento se acumula, por efecto derrame, disminuye el costo marginal de la nueva innovación, (la innovación goza de un efecto de curva de experiencia, por el que a mayor acumulación de experiencia, menor el costo marginal de la innovación). Según este concepto, la concentración, o clusterización geográfica favorece la innovación local, pero también el libre flujo de ideas y conocimientos entre países favorece la dispersión geográfica de la actividad económica al posibilitar el aumento en la innovación y productividad de los países receptores de esos conocimientos.
- La Economía de la separación, desagregación de la cadena de abastecimiento. A partir de una desagregación del proceso de producción en una jerarquía de menor a mayor agregación en tareas; ocupaciones; etapas o funciones; producto, la revolución en las tecnologías de información y comunicación impactan sobre dos dimensiones: a) Fraccionalización, especialización, desagregación de la cadena de valor o proceso productivo y b) dispersión geográfica de las etapas o funciones del proceso. Las tecnologías de coordinación (comunicación) favorecen la especialización y dispersión geográfica de las ocupaciones, mientras que las tecnologías de información, favorecen la concentración o localización de las tareas. La decisión de offshoring, desplazamiento de las actividades está determinada por la compensación de dos costos: a) costos de separación vs b) costos de coordinación. Las tecnologías de información y comunicación (coordinación) influyen sobre el nivel de esos costos.
Cap. 07. Accounting for the Impacts of the Old and New Globalization.
Cuando disminuyeron los costos del transporte, la industria se concentró (clustered) en las economías del G7 y disparó la innovación que aumenta el crecimiento. Desde que el costo de mover las ideas disminuyó mucho menos, las innovaciones permanecieron en el Norte. El Norte se industrializó y el Sur se desindustrializó. Debido a esta desigual experiencia con la industria, el despegue del crecimiento del Norte fue más temprano y más rápido y el resultado fue la Gran Divergencia y el rápido crecimiento en los flujos comerciales internacionales.
Cuando la revolución de ICT (Information and Coordination Technologies) disminuyó el costo de mover las ideas dentro de los límites de las cadenas internacionales de producción, las empresas del G7 empezaron a arbitrar el gigantesco desequilibrio en la distribución planetaria del know-how moviendo el conocimiento del Norte hacia el Sur. El resultado fue una rápida industrialización de las naciones participantes en las cadenas globales de valor y una rápida desindustrialización de las naciones del G7. Como antes, la rápida industrialización disparó un rápido crecimiento del ingreso, pero esta vez el crecimiento afectó alrededor de la mitad de la humanidad en vez de sólo un quinto como había sucedido en los siglos diecinueve y veinte. El consecuente aumento en la demanda de mercancías (commodities) dio lugar a un boom de dos décadas en los precios de las commodities y en sus exportaciones, lo que subsecuentemente disparó despegues de crecimiento en las naciones exportadoras de commodities desde Australia a Nigeria.
Este capítulo mostró como estos resultados moldeadores de la historia pueden todos ser explicados mediante las aplicaciones económicas discutidas en el Cap. 06.
Part IV. Why It Matters.
En esta parte el autor R.B discute las modificaciones en la política relevantes al nuevo contexto en que se desenvuelve esta Nueva Globalización (2gda. Separación). Según el autor, los marcos conceptuales y modelos mentales usados para entender y gestionar la Vieja Globalización (1ra. Separación) con foco en las naciones como unidades competitivas, en los sectores de actividad económica (industria, servicios, primario) como objeto de promoción e incentivo a fin de mejorar la competitividad, hoy en esta Nueva globalización no son relevantes.
Cap. 08. Rethinking G7 Globalization Policies.
El capítulo muestra que comprender la profunda causa del cambio en el impacto de la globalización-específicamente el hecho que ahora, la globalización involucra una cantidad masiva de conocimiento del Norte moviéndose a unas pocas naciones en desarrollo en los confines de la cadenas globales de abastecimiento-sugiere una reformulación de las políticas de las naciones ricas que tienen que ver con la competitividad y el crecimiento, política industrial, política comercial y política social.
Específicamente, la política sobre competitividad en un mundo marcado por una producción fragmentada, movible, sin compromiso nacional, debería considerar la fijación (“stickness”) o retención local, de los factores de producción que son promovidos por las políticas gubernamentales así como la extensión en que la promoción rinde derrames que son ignorados por el sector privado, o sea que estas dos dimensiones, derrames positivos e inmovilidad internacional deben atenderse en promover y orientar las inversiones en capital humano, intelectual, físico y social.
La política industrial debería focalizarse menos en la industria y más en los trabajos del sector servicios relacionados a la industria. Es decir las actividades en las etapas, pre-post fabricación en las que se encuentran los trabajos y oportunidades de creación de mayor valor. Adicionalmente, desde que muchos de estos trabajos están y continuarán estando en las ciudades del Norte, los gobiernos deberían pensar en las ciudades como las fábricas del siglo veintiuno. La política urbana debería formularse con un ojo en la competitividad internacional. Finalmente, la ruptura que la Nueva Globalización causó entre el trabajo en G7 y los dueños del conocimiento en G7 debe ser reparada mediante medidas de mejor política social con foco en los trabajadores, no en los puestos de trabajo, y en ayudar a los sectores y trabajadores a ajustarse a las vicisitudes de la globalización en vez de tratar de resistirse a los cambios.
Cap. 09. Rethinking Development Policy.
Resumen de Implicaciones de Política para el Desarrollo de una Economía.
Este capítulo trató de las implicancias de la revolución en la cadena global de abastecimiento para las naciones en desarrollo. El mensaje principal es que ahora las naciones en desarrollo pueden industrializarse mediante su incorporación o participación en una cadena de abastecimiento. Antes de la segunda separación (2nd. Unbundling), tenían que construir en el propio país toda la cadena de abastecimiento para ser competitivo en el extranjero. Ahora pueden ser competitivos internacionalmente uniéndose a una red internacional de producción. El truco entonces, es expandir su participación en estas redes de una manera que se creen más buenos puestos de trabajo y dispare un crecimiento autosostenido. Como se puede implementar en la práctica esta treta es todavía un área fenomenalmente sub-investigada. El capítulo entonces se apoya mayormente en ejemplos e ilustraciones simples. (Casos de Industrialización de Corea del Sur, Vietnam, Thailandia entre los más exitosos y de Malasia, Corea del Norte entre los fallidos.)
Emergen unos cuantos puntos generales. Primero, desde que la industrialización puede suceder etapa por etapa (función por función) en las cadenas globales de abastecimiento (en vez de sector por sector como en el mundo de la Vieja Globalización), la política de industrialización es más fácil y menos riesgosa. La industria puede establecerse con una serie de pequeñas inducciones o estímulos (nudges) en vez que grandes impulsos o estímulos (big pushes). Segundo, la cuestión sobre la secuenciación (orden de establecimiento o desarrollo, qué sectores o etapas priorizar) se diluyó por la fragmentación implícita en la revolución de la cadena global de abastecimiento. Las naciones en desarrollo pueden, de entrada y directamente, exportar productos, partes, de lo que serían sectores altamente avanzados como automóviles, aeroespacial. Pero, surgen otras cuestiones: En que cadenas globales de abastecimiento se debe participar o involucrarse? Cómo puede el país sostener la expansión y reforzamiento de su participación en las cadenas globales de abastecimiento? Y-más importante-cómo puede convertir a la participación en la cadena global de abastecimiento en desarrollo sostenible?
El último punto clave es que las cadenas globales de abastecimiento no son mágicas. Abren una nueva vía para la industrialización, pero no resuelven los problemas más difíciles del desarrollo. El desarrollo exitoso requiere un amplio arreglo de reformas sociales, políticas y económicas (aseguramiento del libre flujo de bienes y capitales, una fuerza de trabajo capacitada y flexible, desarrollos de infraestructura, seguridad jurídica e institucional entre otras) que son difíciles tanto ahora como siempre antes.
Es alentador que la idea de cadena global de abastecimiento requiere un repensamiento de las estrategias de desarrollo esté captando creciente atención. Así, el Banco Mundial ha establecido una unidad para ayudar a las naciones a unirse a las cadenas globales de abastecimiento y a partir de esa participación crear más buenos puestos de trabajo. Esta unidad trabaja en equipo con esfuerzos institucionales en la Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), la World Trade Organization (WTO) y varias usinas nacionales de pensamiento como el Japan’s Institute of Developming Economies (IDE-JETRO).
Es un área excitante para los académicos. Los hacedores de política en el Este Asiático, Europa Central y América Central han intentado con varias políticas por un par de décadas. Ahora, están emergiendo nuevos conjuntos de datos para guiar un pensamiento más sistemático sobre cuáles de estas políticas funcionan mejor.
Parte V. Looking Ahead
Cap. 10. Future Globalization
Como sigue el proceso de globalización? El autor intenta una respuesta a este interrogante, usando el marco conceptual de las restricciones al creciente flujo de bienes, ideas y personas, resumidas en los costos de mover internacionalmente las cosas, las ideas y las personas. Según el autor estos costos debido a los previsibles avances en la tecnología continuarán disminuyendo lo que favorece o acentúa el proceso globalizador, entendido como se expresara en términos de flujos de bienes, ideas y personas. Se plantean algunas reservas a esa continuidad en la expansión de los flujos. Por un lado, algún resurgimiento de ideas proteccionistas, que el autor estima poco probable y por el otro una oposición en el impacto de avances en la tecnología de Información y Comunicación. Los avances en tecnología de comunicación son en general favorables a la globalización, no así en cuanto a avances en tecnologías de información, tecnologías como 3 D printing, diseño asistido por computación y presencia virtual (telepresencia) pueden aminorar la necesidad de movimiento de cosas y personas, es decir que las tecnologías de comunicación son pro fraccionalización o fragmentación del proceso de producción, promoviendo mayor especialización y dispersión, mientras que las tecnologías de información son antifraccionalización porque favorecen la integración y automatización de las tareas haciendo innecesaria el desplazamiento ya de cosas y/o de personas. En cuanto al otro componente de la revolución en la cadena global de abastecimiento, offshoring, (dispersión geográfica de etapas del proceso de producción) continuará mientras exista la brecha salarial y se direccionará mayormente hacia las naciones del Este de Africa.
Este avance en la tecnología de Información y Comunicación que fue el impulsor de la segunda separación (2nd unbundling de la producción) produciendo el desplazamiento de la fabricación de los países del G7 a los países de rápida industrialización I6, están en la base de lo que el autor denomina una tercera separación (3rd unbundling) y que afectará al sector servicios de la misma manera (impactos positivos y negativos) lo hizo la segunda separación con el sector industrial (fraccionalización y offshoring), resultando en un desplazamiento de labores de servicios (no transables) de los países avanzados a los países de salarios bajos, ya que los trabajadores de estos últimos, apoyados en tecnologías de telepresencia y telerobótica podrán reemplazar a la distancia a trabajadores de servicios con salarios más elevados, acentuando la pérdida de puestos de trabajo en naciones de salarios elevados así como la polarización del mercado laboral.
Miguel A. Pero
Marzo 2017