Comercio Internacional es la materia donde se estudian los principales fenómenos de una economía abierta, en lo que se refiere a la economía real (en contraposición a la rama que estudia los fenómenos monetarios y de tipo de cambio, llamada finanzas internacionales). Es una de las principales aplicaciones de la teoría microeconómica, donde se formalizan modelos económicos que explican las causas del comercio entre naciones. Se desarrollan modelos de equilibrio general y se estudia el equilibrio internacional, donde los términos del intercambio constituyen la variable clave. Se analizan los efectos en el bienestar de la sociedad de políticas económicas trascendentales, como una liberalización comercial o intervenciones en el libre comercio (tarifas a las importaciones, retenciones a las exportaciones, promoción de exportaciones, protección de industrias nacientes, etc.) o acuerdos comerciales preferentes bilaterales, multilaterales o por bloques. Se adquieren las herramientas para analizar fenómenos de relevancia actual relacionados con el comercio internacional (la liberalización de China, el comercio intraindustrial, las decisiones de las firmas respecto a exportar o no, las empresas multinacionales, los bloques comerciales y uniones económicas, entre otros).