Estudiantes de la Licenciatura en Economía participaron en la 55° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA)

Los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, Franco Emanuel Quiroga, Ana Sofía Orellana, Leila Misuriello y las Profesoras Mariana Delgado Cordomi y Corina Paz Terán, participaron en la 55° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), realizada los días 29, 30 y 31 de octubre de 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), provincia de Corrientes.
Bajo el lema “Innovación y sostenibilidad. Desafíos y oportunidades para la agricultura del futuro”, el encuentro reunió a especialistas, investigadores y estudiantes de todo el país, promoviendo el intercambio de conocimientos sobre los desafíos actuales y futuros del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial argentino.
Quiroga y Orellana fueron beneficiarios de una Beca BID-AAEA, destinada a estudiantes del interior del país que participaron del Taller Pre-Congreso. Dicho taller, titulado “Productividad agropecuaria en América Latina y el Caribe: metodología, tendencias recientes y evaluación de impacto en productividad de proyectos específicos”, fue dictado por los economistas Lina Salazar y Carmine Paolo De Salvo, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, Washington DC).
Durante la Reunión Anual, se presentaron más de ochenta trabajos de investigación en distintas áreas de la economía agraria, desde la producción forestal y arrocera hasta el análisis de cadenas de valor. El evento culminó con un Foro de Política Agrícola, donde los participantes debatieron sobre políticas públicas en el sector yerbatero, y una visita técnica a la empresa Cannabis, dedicada a la producción e investigación con fines medicinales y terapéuticos.
Asimismo, Mariana Delgado Cordomí y Leila Misuriello integrantes del área ambiente de LAPDE , presentaron su trabajo “Procesos Alternativos de Producción de Harina de Soja: Análisis de Mercado”, enmarcado en un proyecto interdisciplinario junto a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. El estudio analiza el potencial comercial de una planta piloto que produce harina de soja mediante un sistema sin solventes, patentado en 2020, y su expansión en los mercados local e internacional.
La participación de estudiantes, docentes e investigadoras del INVECO en este destacado evento académico reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT con la formación integral, la investigación aplicada y la vinculación con el medio.
Compartir