La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán fue sede del XL Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública, un evento académico de alcance nacional que se desarrolló del 3 al 5 de septiembre y reunió a docentes, investigadores y profesionales del ámbito público para reflexionar sobre los desafíos actuales de la gestión estatal y la docencia universitaria. Fue organizado de manera conjunta por la Cátedra de Administración y Contabilidad Pública de nuestra Facultad y la Asociación Argentina de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública (APUCP).
La ceremonia de apertura estuvo encabezada por el rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani y el decano de nuestra Facultad, Mg. Jorge Rospide quienes estuvieron acompañados por el presidente de la APUCP, Prof. Ricardo Lorenzo y la vicepresidenta del Comité Organizador, Esp. Gabriela Sánchez.
En sus palabras, las autoridades destacaron la relevancia del simposio como un espacio de construcción colectiva de saberes, reafirmando el compromiso de la universidad pública con una formación profesional crítica, ética y orientada al fortalecimiento del Estado.
Tras el acto protocolar, se desarrolló la Mesa Panel de Contadores Generales con la participación del Cr. Luis Marcelo Allori, la Cra. Elena Córdoba, el Esp. Marcelo Albaca Petersen.
Uno de los momentos más destacados fue la Mesa Panel de Rectores sobre Presupuesto Universitario, moderada por el decano Mg. Jorge Rospide y que contó con la participación del rector de la Universidad Nacional de Salta, Mg. Miguel Martín Nina y el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Cr. Víctor Aníbal Moriñigo. Acompañaron la actividad el vicedecano, Esp. Gustavo Sota, secretarios del gabinete, docentes, estudiantes y representantes de la APUCP.
El panel abordó el escenario actual de las universidades nacionales, repasando normativas, paritarias, gastos de funcionamiento y fondos para la innovación. Se presentaron gráficos, estadísticas y análisis históricos que permitieron contextualizar la situación del presupuesto 2025-2026.
El simposio incluyó un programa de actividades centrado en temáticas como la enseñanza universitaria de la Contabilidad Pública, la organización de la Hacienda Pública, la institucionalidad y el presupuesto, los sistemas de control, la realidad y perspectivas del sector público, las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión estatal, el financiamiento de las universidades nacionales, los indicadores de gestión y la responsabilidad en materia de Hacienda Pública.