Con una convocatoria exitosa se realizó la segunda edición de la Feria de Empresas “Vinculando Económicas con empresas del medio, estudiantes y jóvenes graduados”, de nuestra Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán, organizada por la Secretaría de Extensión y Desarrollo Institucional de esta unidad académica.
La apertura estuvo encabezada por el decano, Mg. Jorge Rospide; el vicedecano, Esp. Gustavo Sota y el secretario de Extensión y Desarrollo Institucional, Esp. Enrique García Kalat. Participaron secretarios del gabinete de esta Casa de Estudios, y decanos y funcionarios de otras facultades de la Universidad.
En esta ocasión participaron 20 empresas líderes de Argentina, con presencia local, regional y nacional, que presentaron sus stands con los referentes de las áreas de recursos humanos. La feria brindó espacios para simulaciones de entrevistas, intercambio de CV y charlas destinadas a orientar a los jóvenes en su futuro profesional. La primera charla fue “Adaptación y éxito: Claves de la empleabilidad moderna”, a cargo de KPMG, con la exposición de Patricio De Angeli, gerente de Auditoría, Florencia Argañaraz, gerente de Auditoría y Sofía Rocha, responsable de área de Talent Acquisition. La segunda charla fue “¿Las empresas de software son solo para programadores?”, a cargo de Globant, con la exposición de Leandro Parache, Regional Site Manager NORAN.
Durante toda la jornada los estudiantes y graduados de nuestra Facultad visitaron los stands, participaron de las distintas actividades que prepararon las empresas para ellos y pudieron plantear sus inquietudes y despejar dudas referidas al nuevo mercado laboral.
Al referirse a los presentes, el Mg. Rospide expresó: “Este es un espacio de vinculación entre las empresas, los estudiantes avanzados y los graduados recientes, donde los ellos pueden tomar contacto directo con agentes del mercado laboral, con los reclutadores y los gerentes de recursos humanos de las empresas; lo que les permite conocer cuáles son las capacidades técnicas y las habilidades que está requiriendo en los distintos ámbitos laborales. Esta feria se propone como un entorno propicio para brindar oportunidades laborales a los jóvenes a través de pasantías o programas de empleos con los que cuentan las empresas”.
El Esp. Sota agradeció a las empresas que participaron en la feria, a los estudiantes que visitaron los stands y a los decanos de otras facultades que acompañaron en la apertura. Además manifestó su anhelo de que la feria se constituya en un espacio permanente en el calendario de las actividades de extensión.
Por su parte, el Esp. Kalat comentó: “La idea principal de esta feria es poder vincular a los estudiantes de las tres carreras de nuestra Facultad con las distintas empresas del medio, sobre todo con las áreas de recursos humanos de las mismas, porque les permite conocer que es lo que necesitan reforzar o en qué capacitarse para mejorar su nivel académico a fin de incorporarse a alguna empresa a la que aspiren”.