Ingresantes 2026

Bienvenidos a la Facultad de Ciencias Económicas. Esperamos brindarte en esta página la información útil que requiere el aspirante a ingresar a cualquiera de las carreras de esta Institución.

Prueba de Suficiencia – Instancia de Noviembre de 2025

Inscripción a la Prueba de Suficiencia: desde el 11 al 18 de noviembre de 2025 inclusive (únicamente por medios digitales)
Fecha de la Prueba: 20 de noviembre de 2025
Horario y espacio físico a confirmar.
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas. Avenida Independencia 1900. San Miguel de Tucumán.

Link de inscripción:https://asociacioncooperadoraface.mitiendanube.com/productos/prueba-de-suficiencia-20-11-25/


 

Una vez finalizada la Nivelación, debes completar la Ficha de Preinscripción de Ingresantes en el SIU ingresando en el siguiente botón: 


Curso de Nivelación

OBJETIVO GENERAL

El Curso de Nivelación pretende que los aspirantes refuercen o adquieran conocimientos necesarios para facilitar el cursado del primer año de las carreras de grado de la FACE, desarrollen habilidades y criterios para estudiar, adquieran información necesaria para incorporarse a la vida universitaria, seleccionen los procedimientos que mejor se adecuen a las situaciones planteadas y que se conduzcan con seguridad.

INSTANCIAS

El dictado anual del “Curso de Nivelación FACE” se estructura en tres instancias, pudiendo el aspirante realizar cualquiera de ellas.

  1. Instancia junio: junio del año que aspira a ingresar a la Facultad para cursar el segundo cuatrimestre del mismo.
  2. Instancia septiembre a noviembre: segundo cuatrimestre anterior al año de ingreso a la Facultad.
  3. Instancia febrero: febrero del año de ingreso a la Facultad.

CONTENIDOS MODULARES

MODULO DE NIVELACIÓN EN MATEMÁTICA

UNIDAD 1: Elementos de teoría de conjuntos. Conjunto de números reales y sus subconjuntos.

UNIDAD 2: Operaciones con números reales. Suma, resta, multiplicación, división, potencia y radicación (Definición y propiedades). Problemas de aplicación.

UNIDAD 3: Expresiones algebraicas. Polinomios. Suma, resta, multiplicación y división de polinomios. Cuadrado y cubo de un binomio. Problemas de aplicación. Razones y porcentajes.

UNIDAD 4: Factoreo de expresiones algebraicas. Operaciones. Racionalización. Problemas de aplicación.

UNIDAD 5: Función lineal. Definición. Grafica. Ecuaciones lineales. Definición. Métodos de resolución. Problemas de aplicación.

MODULO DE NIVELACIÓN EN INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIDADES DE CONTENIDOS CONTABLES

UNIDAD 1: El Sujeto: Persona individual: el hombre económico. Persona Jurídica: las organizaciones. Características y tipo de organizaciones.

UNIDAD 2: Actividad Económica. Operaciones. Comprobantes básicos.

UNIDAD 3: La Información Contable: Definición características. Importancia. Vocabulario contable. Actos o hechos económicos.

UNIDAD 4: Bienes Económicos: Igualdad Recursos-Fuentes: Nociones generales y ejemplos. Definición de recursos, características, clasificación y ejemplos.

UNIDAD 5: Financiación de Bienes Económicos: Igualdad Recursos- Fuentes: Definición de Fuentes, características, clasificación y ejemplos.

UNIDAD 6: Bancos. Operaciones básicas. Ejemplos.

UNIDAD 7: Igualdad Contable. Relación con la igualdad Recursos- Fuentes. Definición del Activo, características. Definición del Pasivo, características. Definición del Patrimonio Neto. Características. Ejercicios y ejemplos.

UNIDADES DE CONTENIDOS DE ADMINISTRACIÓN

UNIDAD 1: Conceptos y terminología básica de la disciplina administración: administración organización, sistema.

UNIDAD 2: Enfoques de la administración. Empresas, tipos, vocabulario técnico.

UNIDADES DE CONTENIDOS DE ECONOMÍA

UNIDAD 1: Conceptos y terminología básica de la disciplina economía: la economía y el problema económico, modelos económicos, enfoques de la economía.

UNIDAD 2: Oferta y Demanda – Sistema de Precios – Indicadores Macroeconómicos (PBI, Inflación, tipo de cambio, etc.).

MODULO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN Y ESTUDIO

En el módulo de “Métodos y Técnicas de Comprensión y Estudio” se podrán desarrollar diferentes actividades como ser jornadas de orientación vocacional sobre las carreras de la facultad, de conocimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y la UNT, talleres de comprensión de texto y técnicas de estudio entre otras actividades con el objetivo de brindar a los asistentes al curso herramientas que le serán de gran utilidad en su vida universitaria.