Secretario de Extensión y Desarrollo Institucional
Esp. Enrique García Kalat
Misión
Insertar a la Facultad de Ciencias Económicas en la sociedad y la región, generando desde la responsabilidad social un vínculo bidireccional que permita transferir al medio los conocimientos generados, y recibir del mismo las necesidades y experiencias para crear nuevos conocimientos, orientados al desarrollo regional.
Visión
Ser motor de transformación y crecimiento de la sociedad, generando pensamiento crítico y transfiriéndolo al medio mediante un proceso integrador.
Funciones
- Integrar a la Facultad en la dinámica de la Sociedad.
- Coordinar las tareas de extensión en las que participen docentes, graduados y alumnos de la Facultad.
- Gestionar el vínculo entre la Facultad y las instituciones, empresas y organizaciones que conforman la Sociedad.
- Contribuir desde la Extensión Universitaria en la formación integral de nuestros estudiantes y egresados, con conciencia crítica y compromiso con la sociedad.
- Fomentar el desarrollo del espíritu emprendedor, la innovación y puesta en marcha de nuevas ideas.
- Organizar tareas de articulación entre la Facultad y los establecimientos de enseñanza no universitaria.
- Promover la integración de las funciones Docencia-Investigación-Extensión.
- Difundir y transferir los conocimientos desarrollados en la Facultad.
- Coordinar las actividades del Centro de Graduados de la Facultad.
Políticas
- Integrar a la Facultad en la dinámica de la Sociedad con un rol activo.
- Contribuir desde la Extensión Universitaria, en una formación integral de nuestros egresados, con conciencia crítica y compromiso con la sociedad.
- Fomentar el desarrollo del espíritu emprendedor, la innovación y puesta en marcha de nuevas ideas.
- Detectar problemas de nuestra región mediante el vínculo con la sociedad y aportar las posibles soluciones desde las Ciencias Económicas.
- Vincular a la Facultad con otros saberes técnicos y culturales, incentivando la generación de un desarrollo interdisciplinario.
- Fomentar y desarrollar vínculos y relaciones fluidas con instituciones profesionales, científico-técnicos y sociales del medio, generando proyectos acciones conjuntas que tiendan al logro de objetivos comunes.
- Promover e incentivar expresiones socio-culturales, que enriquezcan aporten a la interdisciplinariedad y formación integral de los estudiantes y graduados.
- Promover y estimular la participación de los distintos estamentos de la Facultad en las actividades de extensión.
- Coordinar las tareas de extensión en las que participen docentes, graduados y alumnos de la Facultad
- Organizar tareas de articulación entre la Universidad y los establecimientos de enseñanza no universitaria, a fin de lograr una mejor inserción de los estudiantes secundarios en la vida universitaria.
- Atender y canalizar las demandas de la sociedad, de manera de estimular un proceso de realimentación de las actividades académicas.
- Conformar redes con instituciones del medio para identificar políticas de desarrollo.
- Promover la integración de las funciones Docencia-Investigación-Extensión
- Difundir los conocimientos desarrollados en la Facultad.
- Gestionar líneas de financiamiento de diversas instituciones de ámbitos nacionales e internacionales para las actividades y proyectos de extensión.
- Promover y coordinar la firma de convenios de pasantías, a fin de fomentar la inserción de los estudiantes en el ámbito laboral.
Valores
Democracia, participación ciudadana, creatividad, calidad, pertenencia con la comunidad, pertinencia, criticidad constructiva, responsabilidad social, solidaridad, cooperación, apertura al cambio.
Objetivos Generales
- Integrar a la Facultad con la sociedad.
- Transferir a la sociedad los elementos técnicos desarrollados por la Facultad.
- Incorporar a la sociedad en la dinámica de la Facultad.
- Divulgar los nuevos conocimientos generados por la Facultad.
- Detectar y atender los problemas de nuestra región desde el aporte de las Ciencias Económicas.
- Vincular a la Facultad con otros saberes técnicos y culturales, incentivando la generación de un desarrollo interdisciplinario.
- Promover alianzas y convenios de cooperación con organismos públicos y privados para el desarrollo de programas y proyectos de interés común.
- Gestionar los recursos presupuestarios y financieros que permitan acciones pertinentes en materia de extensión.
- Promover actividades de índole cultural, que aporten a la interdisciplinariedad y formación integral del graduado.
- Proveer las herramientas necesarias para la adecuada inserción de graduados y estudiantes en el campo profesional.