Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNT

La investigación es una función central de la vida universitaria, sus aportes contribuyen a la generación de conocimiento, a la renovación de la docencia y a la vinculación con la sociedad.

Los proyectos PIUNT-CIUNT son proyectos aprobados por la La Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT – UNT) en sus convocatorias, cuyo paradigma es vincular el conocimiento científico generado en las universidades con el sector productivo, promoviendo la innovación capaz de crear riqueza de base tecnológica.

Los proyectos Económicas Investiga es una política de gestión de las autoridades de nuestra Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, y tiene como objetivo principal fortalecer la Función de Investigación en la Carrera de Contador Público de Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, consolidar las capacidades de los grupos y proyectos de investigación vigente, identificar áreas temáticas de vacancia, promover la participación de alumnos y docentes en proyectos de investigación, sostener la efectividad de las acciones para el fortalecimiento de la función de investigación y la formación de investigadores en las Ciencias Económicas.

Proyectos de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas

Económica Investiga 2022

Proyectos CIUNT y FACE 2018-2022

Proyectos PIUNT 2023

Proyectos PIUNT 2023 Resolución 1ra parte

Proyectos PIUNT 2023 Resolución 2da parte

Proyectos PIUNT 2023 Resolución 3ra parte

Resolución 0538/23

Para reunir, organizar, gestionar, preservar y dar acceso a colecciones de objetos digitales vinculadas con la investigación y la producción intelectual –científica, académica e institucional– generada por los miembros de la institución, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT creo el Repositorio Institucional Digital , en un entorno interoperable y de acceso abierto al servicio de todos los usuarios finales, tanto dentro como fuera de la institución.

El Repositorio Institucional Digital permite maximizar la visibilidad, el uso y el impacto de la producción científica y académica de la facultad en la comunidad nacional e internacional a través de la interoperabilidad con otros sistemas, facilitar el acceso a la información científica y académica , retroalimentar la investigación aumentando la generación de nuevo conocimiento.