Más de 60 personas participaron del taller “Aranceles, Acuerdos Preferenciales de Comercio y Guerras Comerciales”, realizado los días 11 y 12 de abril, en el marco de la Especialización en Comercio Internacional (ECI) de nuestra Facultad de Ciencias Económicas de la UNT. La actividad abordó temáticas de gran relevancia para interpretar el complejo escenario económico global actual.
La disertación estuvo a cargo de la Dra. María José Granado, directora de la ECI, quien destacó que “con los aranceles recíprocos anunciados por Trump, cambió la estructura comercial mundial y esto tendrá fuertes impactos globales y en cada país”.
Durante la jornada se analizaron conceptos clave del comercio internacional a través de un enfoque formal riguroso pero accesible, con ejemplos prácticos y referencias a la economía real. El espacio permitió a los asistentes comprender las dinámicas de la política comercial en contextos alternativos y reflexionar sobre los efectos de las interrelaciones globales.
Contenido del Taller:
Viernes 11:
Parte 1: Aranceles a las importaciones. Imposición por parte de un país pequeño vs. imposición por parte de un país grande. Análisis para mercados particulares: Efectos en el bienestar y análisis de casos. Bases de Datos con aranceles y perfiles comerciales de los países.
Parte 2: Principio de la Nación Más Favorecida y excepciones. Acuerdos Preferenciales de Comercio. Sistema Generalizado de Preferencias. Acuerdos de Aranceles Recíprocos. Acuerdos bilaterales y multilaterales. Ejemplos.
Sábado 12:
Parte 3: Acuerdos de Libre Comercio y Uniones Aduaneras. Efectos en el bienestar para mercados particulares: Creación y Desviación de Comercio. Análisis de casos. Situación de Argentina con el MERCOSUR y Potencialidades con Estados Unidos.
Parte 4: Guerras Comerciales. Concepto y antecedentes. Efectos en la economía global. Perspectivas para Argentina.
Sobre la disertante:
María José Granado es Doctora en Economía (Universidad de San Andrés), Magíster en
Economía (UNT) y Licenciada en Economía (UNT). Dirige actualmente la carrera de
posgrado Especialización en Comercio Internacional de esta casa de estudios, donde
dicta la asignatura: Economía Internacional: Comercio Internacional y Política
Comercial. Es Profesora Titular de Comercio Internacional en la Licenciatura en
Economía (FACE-UNT), donde además está a cargo de Economía Aplicada y colabora
con Economía del Medio Ambiente. Sus principales áreas de investigación son la
política fiscal, el comercio internacional y los ciclos económicos. Actualmente dirige el
Proyecto PIUNT: Políticas económicas óptimas en el ciclo y en el desarrollo sustentable
de América Latina. Desde octubre de 2024 es integrante del Grupo de Economía
Internacional y Desarrollo de Bahía Blanca (GEID).